el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Bosques tropicales deforestados pueden recuperar 80% de sus especies en 20 años

Bosques tropicales deforestados pueden recuperar 80% de sus especies en 20 años

8 marzo, 2019

En cinco décadas recobraron la totalidad de su flora, revela estudio realizado por investigadores de 16 países. Participaron cinco instituciones de México en el trabajo.

Después de 20 años de haber sido deforestados, terrenos que pertenecían a bosques tropicales y que quedaron abandonados volvieron a recuperar el 80 por ciento de la diversidad de árboles que tenían originalmente, aunque tuvieron que pasar 50 años desde la deforestación para que se recuperaran todas las especies vegetales que habían sido eliminadas. Ésta es la conclusión de un megaestudio realizado por científicos de 16 países, entre los cuales hay investigadores de cinco instituciones mexicanas y que fue publicado ayer por la revista científica internacional Science Advances.

El estudio realizó observación y medición en mil 800 parcelas de bosques tropicales, de 10 países diferentes de América Latina, para medir los procesos de recuperación. Este tipo de espacios en los que la vegetación de los bosques tropicales volvió a recuperar terrenos que habían sido deforestados, recibe el nombre de “bosques secundarios” y constituyen una de las mayores esperanzas de la humanidad para revertir los daños a la biodiversidad y el clima del planeta.

En síntesis, el estudio muestra que el número de especies (riqueza) de estos pequeños parches de bosque se recupera en unas pocas décadas, pero que pueden pasar siglos antes de que la composición (identidad) de especies sea similar a la de los bosques antiguos.

 

Leer nota completa:

Crónica: http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1112390.html

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia