el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Biosfera de Sian Ka’a y Ecosur iniciará programa de identificación genética para especies exóticas

Biosfera de Sian Ka’a y Ecosur iniciará programa de identificación genética para especies exóticas

28 enero, 2019

Canal10

José Ignacio Palma

Chetumal, Q.Roo.- La reserva de la Biosfera de Sian Ka´an en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) con financiamiento de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo iniciarán un programa de identificación genética y código de barras de especies exóticas invasoras que afecten la biodiversidad marina y evitar daños al ecosistema como sucedió con la llegada del pez león.

Ángel Omar Ortiz Moreno director de la reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, precisó que la llegada del pez león a los litorales quintanarroenses además del daño económico que propició afecto seriamente la población de langosta en la entidad por ello se trabajará en la identificación genética a través de los códigos de barras, que permitirá conocer el número de especies invasoras a fin de tomar las medidas necesarias para evitar daños al sector pesquero y a la biodiversidad.

Recalcó que ambos proyectos son prioritarios, ya que las especies marinas exóticas invasoras causan daños a la biodiversidad y a la economía del sector pesquero, y a su vez al sector turístico.

VER NOTA COMPLETA

Noticias Canal 10 TV: https://noticias.canal10.tv/nota/medio-ambiente/biosfera-de-sian-ka-a-y-ecosur-iniciara-programa-de-identificacion-genetica-para-especies-exoticas-2019-01-24

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia