el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Biodiversidad de la Laguna de los siete colores está en peligro: Ecosur

Biodiversidad de la Laguna de los siete colores está en peligro: Ecosur

27 mayo, 2019

Joana Maldonado
Foto: Gerardo Jasso

“Es voluntad traducida en recursos y acciones, que nos salgamos del discurso… es una urgencia, esa biodiversidad que estamos empezando a conocer está en peligro y riesgo inmediato porque el daño se puede volver irreversible”, alertó el doctor Manuel Elías Gutiérrez, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), respecto a la laguna de Bacalar.

En los últimos años han sido detectadas más de 70 especies nuevas de zooplancton en la laguna, muchas de ellas microendémicas y que no tienen antecedente o se desconoce su nombre y origen.

La gran diversidad que existe en esta laguna habla de la calidad del agua, no obstante, sí se han detectado niveles moderados de contaminación que la pone en riesgo.

En el marco de la Novena Semana de la Biodiversidad, el investigador de Ecosur presentó la conferencia “Bacalar. Noticias sobre una biodiversidad desconocida”, en la que hizo un análisis de la situación de la laguna a partir de las especies de zooplancton halladas al momento y llamó a una inversión que dé cabida a nuevas investigaciones.

 

Leer nota completa:

La Jornada Maya: https://www.lajornadamaya.mx/2019-05-27/Biodiversidad-de-la-Laguna-de-los-siete-colores-esta-en-peligro–Ecosur

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia