el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Bienvenidos nuevos investigadores de Cátedras Conacyt

Bienvenidos nuevos investigadores de Cátedras Conacyt

23 noviembre, 2015

Recientemente se incorporaron a Ecosur seis investigadores, a través del Programa de Cátedras Conacyt, para fortalecer los proyectos en los que participarán, en las Unidades Campeche, Chetumal y San Cristóbal.

Miriam Soria, Vera Camacho y Claudia Monzón colaborarán con Andrea Sáenz-Arroyo, investigadora del Departamento Conservación de la Biodiversidad, en el proyecto “Observatorio de servicios ambientales de la cuenca Grijalva-Usumacinta”. Miriam y Vera trabajarán en la Unidad San Cristóbal y Claudia en la Unidad Campeche.

Miriam Soria es doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por Ecosur. Es investigadora comisionada del Conacyt y forma parte del grupo Ecología Evolutiva y Conservación del Departamento Conservación de la Biodiversidad de Ecosur desde el 18 de septiembre de 2015. Su trabajo se orienta al diagnóstico ambiental de la subcuenta del Río Usumacinta.

Vera Camacho forma parte del grupo Ecología Evolutiva y Conservación, tiene un doctorado en Ciencias en Manejo Ambiental por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) A.C. En octubre del 2015 se incorporó como investigadora de Cátedras Conacyt para reforzar las investigaciones sobre el vínculo que existe entre la sociedad y el medio ambiente a través del estudio de los servicios ecosistémicos.

Claudia Monzón se incorporó a Ecosur, el 18 de septiembre de 2015, al Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en el grupo Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales. Tiene un Doctorado en Geografía por la Universidad de Florida en Gainesville. Su investigación se enfoca en la gobernanza de los recursos naturales, la detección de cambios en el paisaje y el estudio de sus causas e implicaciones socio-ambientales.

Por otro lado, Susana Alvarado, Anmi García y Moisés García se integraron a la Unidad Chetumal, donde colaborarán con Héctor Hernández, investigador de Departamento de Sistemática y Ecología Acuática, en el proyecto “Manejo de datos obtenidos por la estación para la recepción de información satelital ERIS-Chetumal”.

Susana Alvarado se incorporó a Ecosur, en octubre de 2015, al grupo Estructura y Función del Bentos del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática. Tiene un doctorado en Philosophy in Earth and Environmental Sciences, por la Universidad de New Hampshire, USA.

Anmi García es doctor en Ciencias en la especialidad de óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Es investigador comisionado del Conacyt para Ecosur desde el 18 de septiembre de 2015 en el grupo Estructura y Función del Bentos.

Moisés García tiene un doctorado en Ciencias Aplicadas por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Se incorporó a Ecosur como investigador comisionado del Conacyt en octubre de 2015. Sus áreas de interés son la dinámica no lineal caótica, sistemas dinámicos, procesamiento de imágenes, criptografía, electrónica.

¡Enhorabuena y bienvenidos a Ecosur!

Compártenos en tu:

Conoce más

ECOSUR se integra a la RED Ecos Chiapas y firma convenio para fortalecer a la Universidad Rosario Castellanos-Unidad Comitán

Secretaria de la SECIHTI visita la Unidad San Cristóbal de ECOSUR

Vanessa Rosaldo Benitez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Diversidad de microalgas en humedales continentales kársticos con distinto grado de perturbación antrópica”.

Valeria Amairani Aguilar Zarate obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Depredadores y parasitoides de Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae) asociados a Cedrela odorata (Meliaceae) en el Soconusco, Chiapas”