el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Bienvenida a nuevos catedráticos CONACYT en Tapachula

Bienvenida a nuevos catedráticos CONACYT en Tapachula

24 enero, 2019

La doctora Guadalupe Eugenia Zarza Franco está comisionada a El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) como personal de Cátedras CONACYT a partir de noviembre de 2018. Ella colaborará en el proyecto de Biotecnología ambiental y agrícola para la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en la unidad Tapachula, siendo su enlace académico la doctora Karina Guillen Navarro.

La doctora Zarza tiene experiencia analizando muestras ambientales, específicamente secuencias de ADN (16S) obtenido de tapetes bacterianos para estudiar la diversidad que existen en las diferentes capas de este microambiente. Trabajó brevemente en el sector privado lo que le permitió incursionar en la genómica médica y en el desarrollo de herramientas para el análisis de datos genómicos humanos y en la transferencia tecnológica, además tiene amplia experiencia en bioinformática. Desde los inicios de su carrera ha empleado métodos computacionales para el análisis de datos biológicos y ha mantenido sus habilidades analíticas a la par con el desarrollo de las tecnologías de secuenciación y su análisis.

Así también, partir del 3 de diciembre de 2018 el doctor Abbdel Camargo Martínez está comisionado a ECOSUR como personal de Cátedras CONACYT, colaborará en el proyecto de Flujos mixtos y migraciones forzadas en la Frontera Sur de México de la unidad Tapachula, siendo su enlace académico el doctor Enrique Coraza de los Santos.

El doctor Camargo ha dedicado sus estudios de grado y su esfuerzo profesional a la comprensión y acompañamiento de los diversos flujos migratorios que acontecen en el sistema migratorio transamericano. Durante la licenciatura y maestría se enfocó en el estudio de la naturaleza y las formas de migración entre los numerosos contingentes de población indígena provenientes de los estados de Guerrero y Oaxaca, pudo rastrear la complejidad de su dinámica migratoria y los recursos colectivos que se ponen en marcha para establecer los patrones asociados a mercados de trabajo específicos en México, Estados Unidos y Canadá.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia