el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Álvaro Campuzano obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Efecto de los volátiles del hospedero (Macadamia integrifolia) en la atracción de Gymnandrosoma aurantianum (Lepidoptera: Tortricidae) a su feromona sexual”

Álvaro José Campuzano Granados, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Entomología Tropical (Generación 2020 – 2021) de la Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias, el pasado 21 de febrero, con la tesis denominada “Efecto de los volátiles del hospedero (Macadamia integrifolia) en la atracción de Gymnandrosoma aurantianum (Lepidoptera: Tortricidae) a su feromona sexual”.

La palomilla de la nuez de macadamia, Gymnandrosoma aurantianum Lima (Lepidoptera: Tortricidae), es considerada la plaga de mayor importancia del cultivo de Macadamia integrifolia en Centroamérica, particularmente en Guatemala.

Este insecto plaga se controla por medio de insecticidas sintéticos, los cuales tienen efectos colaterales en el ambiente y la salud humana, por lo que es importante buscar nuevas alternativas para el control de esta especie.

Los volátiles de la planta hospedera pueden modificar la atracción de los insectos al percibir compuestos específicos, los cuales al integrarse con los componentes de las feromonas sexuales liberadas por las hembras pueden producir una sinergia o inhibir la respuesta de los machos.

Se investigaron algunos aspectos sobre la olfacción de la palomilla de la nuez de macadamia (G. aurantianum) a los volátiles de la planta hospedera (Macadamia integrifolia) y su feromona sexual (E-8-dodencenial acetato). Se evaluó la respuesta comportamental y electrofisiológica de machos y hembras de G. aurantianum a los volátiles de hojas, frutos y flores de M. integrifolia. Adicionalmente, por medio de cromatografía de gases acoplado a un electroantenodetector (GC-EAD), se identificaron los compuestos que presentaron respuesta antenal. Finalmente, se llevaron a cabo pruebas de campo para conocer si los volátiles de M. integrifolia sinergizan la respuesta de los machos con la feromona sexual.

Los resultados mostraron que ambos sexos de G. aurantianum respondieron a los volátiles de su planta hospedera. La mezcla de ocimeno, uno de los volátiles de la planta hospedera con la feromona sexual, no tuvo efecto sinérgico en la captura de machos en campo, pero encontramos captura de hembras, por lo que la captura de machos y hembras en la misma trampa proporciona una ventaja para el monitoreo y control de esta especie.

El Comité Tutelar estuvo conformado por el Dr. Leopoldo Caridad Cruz López (director de tesis), Dr. Edi Álvaro Malo Rivera y Dr. Guillermo López Guillén (asesores), y como sinodales adicionales: Dra. Rebeca González Gómez, Dr. Samuel Cruz Esteban y M. en C. Juan Cisneros Hernández.

 

 

ECOSUR conmemora el 8 y 9 de marzo

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, ECOSUR realizó el evento Tiempos de reflexion en torno a la violencia sexual: ¿Cómo la vivimos, cómo la ejercemos?.

Al inicio del evento la Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, dio lectura al Pronunciamiento de ECOSUR por la Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual y todo acto de violencia contra las mujeres y por motivos de género, que recientemente actualizó.

En dicho pronunciamiento se expresa que ante la grave situación de violencia extrema y contexto feminicida que viven las mujeres en México, las autoridades de ECOSUR, refrendan su absoluto rechazo a todas las conductas que atenten contra la integridad y dignidad de las mujeres que integran la institución. Asimismo, se asume el compromiso de actuar bajo el principio de “Cero tolerancia al hostigamiento sexual y al acoso sexual y todo acto de violencia contra las mujeres y por motivos de género”, con el propósito de promover una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral libre de violencia tal como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Posterior a este pronunciamiento, la psicóloga María Guadalupe Díaz Rodríguez, del programa de Reeducación de los Servicios Estatales de Salud del estado de Quintana Roo, dio la plática Identificar y visibiizar la violencia que se ejerce sobre las mujeres.

Por su parte, la M. en C. Adriana García Ovando, egresada del posgrado de ECOSUR, impartió el conversatorio “Acoso y hostigamiento sexual: dudas frecuentes”.

Finalmente la Dra. Claudia Brunel, persona consejera de la Unidad San Cristóbal, presentó a las seis personas consejeras (PC) de ECOSUR y habló del rol de acompañamiento que tienen con las personas víctimas de acoso y hostigamiento sexual. Por su parte, la Dra. Dolores Ofelia Molina Rosales, persona consejera de la Unidad Campeche, realizó un ejercicio para que las mujeres presentes hablarán de los espacios y de los sujetos de los que han sido víctimas de acoso u hostigamiento sexual, así como de las emociones que les han provocado estas situaciones. Asimismo, indicó que las personas consejeras realizarán un diagnóstico para conocer como las mujeres de la comunidad han vivido la violencia sexual, por lo que las invitó a participar en la encuesta que se dará a conocer en unas semanas.

Ese evento fue organizado por por la Dirección General, el Comité de Ética y las Personas Consejeras de ECOSUR.

Para continuar con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el grupo académico Estudios de Género y la Coordinación de la Unidad Villahermosa, realizaron un “Círculo de poesía”, en el que participaron Araceli Tecolapa Alejo, Celerina Patricia Sánchez Santiago, Cruz Alejandra Lucas Juárez y Adriana López. Cabe destacar que una gran cantidad de mujeres de la comunidad se unió al paro nacional del 9M.

Violencias contra la mujer en instituciones académicas y cómo romper el pacto patriarcal || Entrevista a Aremy Evangelista y Abraham Mena

Compartimos la entrevista realizada a la Dra. Angélica Aremy Evangelista García,  y al Dr. Ramón Abraham Mena Farrera, académicos del Departamento de Sociedad y Cultura, quienes hablaron acerca de las violencias contra la mujer en instituciones académicas y de cómo romper el pacto patriarcal.

https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/28191

Pronunciamiento de ECOSUR por la Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual y todo acto de violencia contra las mujeres y por motivos de género

Les compartimos el “Pronunciamiento por la Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual y todo acto de violencia contra las mujeres y por motivos de género”, actualizado y firmado por la doctora Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR.

DESCARGAR PRONUNCIAMIENTO: Cero tolerancia 2022