Hace un año, un 13 de Mayo del 2023, la ciudad de San Cristóbal Las Casas, presenció un fenómeno meteorológico extraordinario. Una tormenta de granizo, acompañada de lluvias intensas, se desató sobre la ciudad, transformando su paisaje cotidiano en una escena invernal.
Este fenómeno, vinculado a la presencia de nubes cumulonimbus, oscureció la ciudad por un instante, como si estuviera bajo asedio del cielo mismo. Fue un espectáculo sin precedentes que nos recordó la fuerza y la belleza de la naturaleza.
Al respecto, Juan Carlos Velasco Santos, técnico académico del Departamento de Salud del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) consideró que el fenómeno meteorológico se desencadenó alrededor de las 3:09 de la tarde de 2023.
Que la ciudad fue azotada por una tormenta de granizos de aproximadamente 2 centímetros de diámetro, acompañado de lluvias intensas.
Recordo que en poco tiempo, las calles se convirtieron en ríos de agua y hielo, y la ciudad se vio cubierta de un manto blanco.
Los techos de las casas, plazuelas, jardines, calles y diversos espacios públicos se transformaron en un paisaje inusualmente blanco. Incluso los campos y carreteras que conectan la ciudad no se salvaron de este espectáculo natural.
Dijo a la prensa que el granizo se acumuló de manera notable en las distintas áreas comunitarias de la ciudad, lo que resultó en un descenso significativo en la temperatura.
Señaló que la tormenta de granizo y las intensas lluvias tuvieron diversas repercusiones. Según Protección Civil, se reportaron daños significativos en las viviendas, automóviles y encharcamientos en las calles, principalmente debido a la acumulación de basura, lo que dificultó el drenaje del agua y el granizo.
A pesar de la adversidad, algunos residentes encontraron un motivo para sonreír y aprovecharon la ocasión para crear muñecos de nieve, un espectáculo poco común en la ciudad.
El investigador manifestó que este no fue un evento aislado, la historia de nuestra ciudad está marcada por estos caprichos de la naturaleza. De hecho, apenas unas semanas antes, otro episodio similar había ocurrió el 9 de mayo del 2023, a la 1:13 de la tarde con menor intensidad.
Anteriormente otro suceso similar ocurrió el 2 de mayo del 2019, a la altura de Rancho Nuevo y la comunidad de Mitzitón, a 10 minutos de la ciudad. Este evento ocasionó daños a los cultivos y árboles frutales, pintando de blanco las comunidades y carreteras de ese tramo.
Un último hecho similar se registró el 15 de mayo del 2015, cuando fuertes lluvias vinieron
acompañadas de granizo. Y así, con cada granizada, con cada lluvia intensa, la ciudad y sus habitantes se enfrentan a la fuerza impredecible de la naturaleza.
Mencionó que, durante la tormenta del 2019, la Secretaria de Protección Civil del gobierno del estado de Chiapas explicó que se debió a la combinación de tres factores.
En primer lugar, al incremento en la entrada de humedad en niveles bajos desde el Caribe. Además, a la perturbación de niveles medios y altos que favorece el desarrollo de nubes de tormentas, y a las altas temperaturas en superficie, que contrastan notablemente con las temperaturas más frías de la atmósfera.
Precisó que estos fenómenos encuentran su momento ideal para su desarrollo durante la primavera, una estación caracterizada por su transición gradual de las condiciones frescas y secas del invierno hacia un clima más cálido y húmedo típico del verano.
Es importan destacar que estos eventos han ocurrido días antes de la temporada de lluvias y ciclones tropicales que comienza el 15 de Mayo.
Finalmente, añadió que este fenómeno de 2023 no solo transformó el paisaje urbano, sino que también dejó una marca indeleble en la vida de sus habitantes. “Aun año después, la ciudad recuerda este evento con una mezcla de asombro y respeto, una prueba más de la fuerza impredecible de la naturaleza”, citó
NOTA PUBLICADA EN: https://www.facebook.com/1798086314/posts/10219162140323194/?rdid=4qdcOesYFwT052ME
NOTA RELACIONADA: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/aun-ano-de-granizada-que-transformo-a-san-cristobal/491158