el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Arrancó el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2018

Arrancó el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2018

15 enero, 2018

El sábado 13 de enero, con la presencia de más de 300 niñas y niños en las cinco unidades de ECOSUR, arrancó la 10ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico (PCCC), con la plática “¿De dónde puedo sacar colores?”, que impartió Rodrigo Patiño, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), quien abordó el tema de los colorantes naturales mexicanos.

Este programa de divulgación de la ciencia dirigido a estudiantes de primaria incluirá este año pláticas y talleres sobre peces, salud y nutrición, tecnología, comercio, polinización, anfibios y reptiles, florecimiento de algas, la vaquita marina, murciélagos, elaboración de mapas históricos, entre otros temas.

Esta actividad se realiza quincenalmente durante el primer semestre de cada año con la participación de investigadoras e investigadores de ECOSUR, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)-Unidad Mérida; quienes exponen diversas temáticas y tienen una interacción directa con niñas y niños.

El Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico busca despertar el interés de las y los estudiantes en la ciencia, y la entrada es libre.

 

El programa se puede consultar en: https://www.ecosur.mx/event/pasaporte-al-camino-del-conocimiento-cientifico-2018/

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia