el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Arranca el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico

Arranca el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico

18 enero, 2016

Con una nutrida asistencia, el sábado 16 de enero inició la octava edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, un programa de divulgación de la ciencia dirigido a niñas y niños del sureste mexicano, que realizan el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-Mérida), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

En esta primera sesión, la ingeniera María Elena Barrera, directora del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) AC, platicó sobre los cambios que ha tenido la enseñanza a lo largo del tiempo a partir del avance tecnológico. Mencionó que en la antigüedad la educación era exclusiva de grupos privilegiados y que desde entonces se enseñaba principalmente a leer y las matemáticas. A partir de la proyección de imágenes invitó a las niñas y niños a reflexionar sobre la transformación que ha tenido y tendrá la escuela con la incorporación de las nuevas tecnologías.

Durante la inauguración, Dalila Aldana, investigadora del CINVESTAV e impulsora del Pasaporte, señaló que éste es el único programa de divulgación interinstitucional, que se desarrolla en 10 sedes, y que a lo largo de 8 años se han abordado 84 temas diferentes. Asimismo, agradeció a las 100 personas que hacen posible que este programa se realice. Por su parte, Mario González, director general de Ecosur, animó a las niñas y niños a seguir aprendiendo sobre ciencia, a través de este programa.

A la primera actividad del programa – Caminito de la escuela – asistieron un total de 456 niños y niñas; por sedes, Chetumal recibió a 26 participantes; Tapachula a 75; Villahermosa a 33; Campeche a 16; San Cristóbal a 147; Mérida a 99; Los Mochis a 32 y Ensenada a 28.

El programa continúa hasta el 11 de junio de manera presencial, con dos sesiones sabatinas al mes, en las cinco unidades de Ecosur —Campeche, Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa—, en el Cinvestav Mérida, el CICY de Mérida y en Restauración de Ecosistemas AC, en los Mochis. Los temas que se abordarán durante este año son las adicciones, migración, cactáceas, tarántulas, dunas costeras, serpientes, acuacultura, y energías alternativas, entre otros.

El programa se puede consultar en:
https://www.ecosur.mx/eventos/pasaporte-al-camino-del-conocimiento-cientifico/

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación