el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Arman Triple hélice científica para salvar a los corales de Quintana Roo

Arman Triple hélice científica para salvar a los corales de Quintana Roo

28 mayo, 2016

Los corales vivos del Mar Caribe se encuentran en peligro de extinción. Sólo queda entre 8% y 12% de la superficie que se registraba a mediados del siglo XX, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por esta razón, ayer se presentó una alianza científica inédita en el estado de Quintana Roo, con el modelo de Triple hélice (academia, gobierno e iniciativa privada) para investigar cómo se reproducen los milimétricos animales invertebrados que son la parte viva del coral y que construyen las estructuras duras que forman arrecifes.

El esfuerzo tiene como participantes académicos a El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur-Conacyt) y la Universidad de Quintana Roo (UQRoo); por parte de la iniciativa privada se contará con infraestructura y personal de los parques Xcaret, mientras que la autoridad colabora con los permisos y apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para colectar material biológico en reservas naturales, así como con financiamiento de tres años del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ver nota completa:

La Crónica de hoy: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/963446.html

 

 

Notas relacionadas:

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia