el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Arañas violinista y viuda negra || Entrevista a Héctor Montaño

Arañas violinista y viuda negra || Entrevista a Héctor Montaño

23 febrero, 2024

Convocatoria cerrada

Entre las especies de arañas venenosas, las dos más peligrosas y con presencia en el estado de Chiapas son la viuda negra y la violinista, de esta última hay reportes de ataques a la población.

A mediados del 2023, una menor de edad y un adulto fueron mordidos por araña violinista, en Tuxtla Gutiérrez y el municipio de Motozintla, respectivamente. Ambas personas recibieron atención medica de urgencia, para contrarrestar los efectos del veneno.

En ese sentido, Héctor Montaño, técnico académico del Colegio de la Frontera Sur y especialista en arácnidos, dijo que estas especies de arañas no son agresivas y no representan un peligro real, sólo reaccionan como un mecanismo de defensa.

En torno a estos invertebrados, en Chiapas se ha generado una mala imagen, poniéndolos como arañas altamente peligrosas, cuando en realidad existen más atacas de perros a humanos en la entidad.

Si bien en municipios de las regiones Sierra, Centro y Altos de Chiapas, hay presencia de arañas violinista y viuda negra; el especialista, aseguro que en la región Soconusco no hay reportes de la presencia de los arácnidos.

Aunque no hay presencia en la costa y soconusco de Chiapas, es importante que la población conozca cómo actuar y cuáles son las características físicas de estas 2 arañas, que por su veneno pueden generar una complicación medica en la población.  

En general todas las arañas tienen veneno que utilizan para defenderse o autoalimentarse, pero del resto de las especies no existe ningún tipo de riesgo.

Los síntomas, tras una mordedura son muy distintos entre la viuda negra y la violinista; sin embargo, un dato para resaltar es que para ambos casos existe antídoto.  

La violinista, se presenta dolor inmediato, ardor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar (se pueden observar marcas de colmillos dobles) Dolores con calambres y rigidez muscular en el estómago, el pecho, los hombros y la espalda.

Los efectos para ambos casos serán más intensos en niños o personas con una biomasa menor.

En México están identificadas alrededor de 2,500 especies de arañas, de esas unas 530 están ubicadas en Chiapas.

De toda esta diversidad, únicamente 2 especies son de importancia médica y ambas están en la entidad chiapaneca, la Viuda Negra y la Violinista; pero, curiosamente no hay presencia en la región Soconusco de Chiapas.

Mira la entrevista realizada a Héctor Montaño Moreno en el Canal 13 de Tapachula, el Canal del Soconusco: https://www.facebook.com/watch/?v=1568507163914990

NOTA PUBLICADA EN: https://www.canal13mexico.com/medio-ambiente/chiapas-latente-a-ataques-de-arana-violinista-y-viuda-negra/

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia