el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Analizan hongos macroscópicos en el volcán Tacaná

Analizan hongos macroscópicos en el volcán Tacaná

15 enero, 2024

Convocatoria cerrada

El Complejo Volcánico Tacaná (CVT) es de amplia importancia biológica, cuyas condiciones de alta humedad dadas por la altura y las abundantes lluvias hacen que impere el reino fungi. De acuerdo a investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), los hongos tienen una relación estrecha con las comunidades mam, quienes los usan como alimento hasta de carácter medicinal.

De acuerdo a los investigadores René Andrade Gallegos y José Sánchez Vázquez, el CVT —con su accidentada topografía— tiene variados ecosistemas, desde selvas medianas siempre verdes, hasta bosques mesófilo de montaña, de encinos, pinos y abetos. En su punto máximo de altura se erige a los cuatro mil 92 metros sobre el nivel del mar, siendo el noveno más alto del país.

Los especialistas realizaron la investigación “Los hongos macroscópicos del Tacaná, el Soconusco”, libro que se encuentra publicado y de acceso gratuito en el Sistema de Información Bibliotecario del Ecosur.

Se trata de un ejemplar con un amplio catálogo fotográfico que da cuenta de las decenas de especies que se localizan en el sitio. Formas simples o caprichosas, tamaños y usos son detallados en esta investigación, así como su importancia y relación con la cultura mam. “Los mam utilizan la mayoría de estos hongos como alimento, aunque algunos les dan un uso medicinal, como las especies con forma de bolita o estrella”, detallan.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/analizan-hongos-macroscopicos-en-el-volcan-tacana/477634

Compártenos en tu:

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de ECOSUR, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro