el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ana Mendoza obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre Prácticas agrícolas y etnoentomología mam en comunidades del volcán Tacaná, Chiapas

Ana Mendoza obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre Prácticas agrícolas y etnoentomología mam en comunidades del volcán Tacaná, Chiapas

18 diciembre, 2020

Ana Cecilia Mendoza Pilar, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Entomología Tropical (Generación 2018 – 2019) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con la tesis denominada “Prácticas agrícolas y etnoentomología mam en comunidades del volcán Tacaná, Chiapas”, el pasado 16 de diciembre.

Las familias campesinas mam habitantes del volcán Tacaná han practicado históricamente una agricultura familiar de subsistencia y mantenido un vínculo simbólico-material con la entomofauna asociada a esta actividad. La presente investigación conjunta elementos de distintos campos de estudio – bioculturalidad, disciplinas etnocientíficas y agroecología– para tratar de analizar íntegramente los cambios que este vínculo ha experimentado como resultado de la transformación histórica de la actividad agrícola en la región.

En la investigación se realizó trabajo de campo mediante registro y colecta de entomofauna de importancia cultural y se emplearon herramientas etnográficas de observación participativa, conversaciones casuales y semi-estructuradas durante visitas a parcelas y hogares de las familias campesinas.

El principal hallazgo indica que la relación entre los mam y la entomofauna se construye desde el reconocimiento y valoración de distintas cualidades de los insectos, concepción que se refleja en su sistema de clasificación entomológica y en las diversas formas de interacción simbólico-material. Se reconoce a la actividad agrícola en el manejo de los agroecosistemas de milpa y cafetal como el medio a través del cual la vigencia de esta relación es posible; por tanto, su continuidad en el tiempo y espacio no solo corresponde a un medio material de subsistencia alimentaria de las familias campesinas, sino que además representa una estrategia para resistir la pérdida de la memoria entomológica ante el avance de la homogenización socioambiental.

El Consejo Tutelar conformado por el M. en C.  Benigno Gómez y Gómez (director de Tesis), M. en C. Christiane Junghans (asesora) y Dra. Elda Miriam Aldasoro Maya (asesora); Fungieron como sinodales la Dra. Helda Eleonora de Guadalupe Morales, Dr. Eduardo Rafael Chamé Vázquez y M. en C. José Alfonso López Gómez.

 

Examen de grado – Ana Cecilia Mendoza Pilar (1).mp4

Examen de grado – Ana Cecilia Mendoza Pilar.mp4

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia