el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ana Carrillo se gradúa como Maestra en Ciencias con la tesis “Efectividad de la gestión del Corredor Biológico Mesoamericano en México”

Ana Carrillo se gradúa como Maestra en Ciencias con la tesis “Efectividad de la gestión del Corredor Biológico Mesoamericano en México”

5 abril, 2021

Ana Cristina Carrillo Hernández, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2018 – 2019) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con la tesis denominada “Efectividad de la gestión del Corredor Biológico Mesoamericano en México”, el pasado 26 de marzo.

Los corredores biológicos se han establecido como herramientas de conservación que combinan el capital natural y social, son generadores de conectividad biológica de áreas fragmentadas y ecológicamente deterioradas.

En este trabajo se realizó un análisis de la efectividad de la gestión del Corredor Biológico Mesoamericano en México en los estados de Chiapas y Tabasco. Para lograr lo anterior, se realizó un mapeo de actores, entrevistas estructuradas e identificación y seguimiento de indicadores de gestión en los proyectos, que estiman una efectividad excelente, buena, intermedia, baja e insuficiente.

En ambos estados se obtuvo un nivel de efectividad de la gestión considerada como buena, basada en una adecuada planeación y organización, así como una ejecución de proyectos enfocada a las necesidades de cada región. Como limitantes encontramos la falta de estrategias y mecanismos de seguimiento y la evaluación de la gestión. La evaluación de estas estrategias de conservación permite el manejo adaptativo, ampliando el conocimiento, haciendo ajustes a la implementación y manejar los recursos económicos y capacidades humanas de manera eficaz para alcanzar los objetivos planteados.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Alejandro Ortega Argueta (director de tesis), Dra. Lilia María Gama Campillo (codirectora) y Dr. Eduardo Bello (asesor). Fungieron como sinodales: la Dra. Lorena Ruiz Montoya, Dr. Eduardo Jorge Rafael Naranjo Piñera, Dr. Rafael Ángel Reyna Hurtado y Dr. Rodolofo Rioja Nieto.

Enlace al examen:

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/EZl0yl0FNwRGjFy24E0-h3wBYZwaoAu_Dz0iJHwSocXvhQ?e=4OuFzG

 

Enlace al juramento:

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/EU4_Gkaf2qRJkLTivhVawooB_vuEmFeaVC35-6aIFnit8g?e=BQZvPu

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER