el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Alistan Noveno Seminario Binacional México-Belice en Chetumal

Alistan Noveno Seminario Binacional México-Belice en Chetumal

21 octubre, 2024

Convocatoria cerrada

Este miércoles 23 de octubre inicia el Noveno Seminario Binacional México-Belice con el tema “Desarrollo Sustentable en la Frontera México-Belice: Desafíos y Oportunidades”, en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo) Campus Chetumal.

El Noveno Seminario Binacional México-Belice con el tema “Desarrollo Sustentable en la Frontera México-Belice: Desafíos y Oportunidades” es organizado por la Universidad de Belice (UB), la Embajada de México en Belice (Embamex), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo).

El seminario se realizará del 23 al 25 de octubre de 2024 y arrancará con la conferencia magistral “A menos de seis años para alcanzar la meta de los ODS, ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, a cargo de Alejandro Collantes Chávez-Costa.

Los Seminarios Internacionales Belice-México representan una de las principales actividades académicas desarrolladas para fortalecer la cooperación, promover espacios de intercambio en educación, investigación y temas de interés entre ambos países.

El Noveno Seminario Binacional México-Belice con el tema “Desarrollo Sustentable en la Frontera México-Belice: Desafíos y Oportunidades”, busca desarrollar conocimiento con relación al impacto social, económico y medioambiental en la frontera de los dos países participantes.

En los tres días de trabajo se presentarán 26 ponencias que abordarán los temas de recursos naturales, biodiversidad y agua; la resiliencia al cambio climático, la sostenibilidad y desarrollo sustentable, así como reconocer, identificar y catalogar los impactos económicos, sociales y ecológicos del cambio climático con evaluaciones holísticas de la vulnerabilidad climática.

Desde 2016, el Seminario Binacional México-Belice se ha realizado anualmente, con excepción de 2020, a causa de la pandemia por Covid-19, y se han abordado temas de movilidad y conectividad, cooperación académica, desarrollo sustentable, el agua como recurso estratégico, el impacto de la pandemia del Covid-19 en México y Belice y el sistema de arrecife compartido.

NOTA PUBLICADA EN https://sipse.com/novedades/alistan-noveno-seminario-binacional-mexico-belice-en-chetumal-479481.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado