el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Alertan investigadores sobre nuevas plagas para el café robusta Chiapas.

Alertan investigadores sobre nuevas plagas para el café robusta Chiapas.

31 enero, 2023

Convocatoria cerrada

El café robusta es una variedad que en la región Soconusco y en Chiapas se ha sembrado con mayor extensión en los recientes años, Sin embargo investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) alertan sobre una nueva plaga para esta variedad de la aromático grano. 

Se trata de un microorganismo que se aloja en las ramas de las plantaciones, Y al final seca toda la planta; se trata de una especie de un escarabajo llamado Xylosandrus compactus o talador negro, se detectó ya en algunos estados como Puebla, Veracruz y Oaxaca, dio a conocer el investigador de Ecosur Juan Francisco Barrera.

Entre algunas recomendaciones que emiten es evitar el ingreso de material infestado a las plantaciones, así como realizar podas de mantenimiento, acumular las ramas cortadas y quemarlas, hacer la quema con todas las medidas preventivas.

Actualmente también se realizan trampas para la captura de la tradicional broca del café, misma que también pudiera atrapar a esta especie, denominada talador negro.

Es importante que los productores de café robusta, si van a comprar plantaciones en otros estados como Oaxaca Puebla o Veracruz en este momento lo hagan bajo la supervisión de medios oficiales como el propio Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para evitar el ingreso de plantas infectadas.

NOTA PUBLICADA EN: https://glnoticia.com/alertan-investigadores-sobre-nuevas-plagas-para-el-cafe-robusta-chiapas/

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado