En el marco del “2do. Coloquio de Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México”, realizado en la Universidad de Guadalajara los días 7 y 8 noviembre, Juan Carlos Velasco Santos -Académico del Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)- recibió un reconocimiento como “observador voluntario” por su trayectoria en documentar y registrar la ocurrencia y los efectos de los tornados en el sur del país.

El reconocimiento fue entregado de manos de los organizadores del evento: María Roció Castillo (Universidad de Guadalajara), María Asunción Avendaño García [Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad autónoma de México (UNAM)], Jesús Manuel Macías [Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología (CIESAS)] y Luis Valdivia Ornelas [departamento de Geografía y ordenamiento territorial de la Universidad de Guadalajara (UdG)].

A parte de esta distinción, Velasco Santos impartió la conferencia titulada “La ocurrencia de tornados y sus consecuencias en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México”, logrando con ello dar avances en el conocimiento e identificación, durante los últimos 6 años en Chiapas, acerca de la ocurrencia de estos fenómenos y sus peligrosos efectos colaterales dejados en la ciudad. Aportando con ello, conocimiento científico para entender y comprender la senda de los tornados, al mismo tiempo divulgando las acciones de prevención y mitigación para la sociedad ante el riesgo de estos fenómenos.
En el 2do. Coloquio de Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México, también participaron conferencistas y ponentes de renombre a nivel nacional, abordando diversos temas relacionados con la investigación y análisis actual de tales fenómenos naturales en el país.
