el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Académicas de la Unidad Chetumal, presentan resultados de investigación.

Académicas de la Unidad Chetumal, presentan resultados de investigación.

12 agosto, 2019

Como parte de las diversas actividades de investigación de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la cuenca transfronteriza compartida por México y Belice, las investigadoras Teresa Álvarez Legorreta y Lourdes Vásquez Yeomans presentaron resultados de los estudios que desarrollan en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal (RESMBCH) y el Santuario de Vida Silvestre Bahía Corozal (CBWS), en colaboración con el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del estado de Quintana Roo (IBANQROO) y Sarteneja Alliance for Conservation and Development (SACD).

La presentación se realizó el pasado 11 de julio en las instalaciones del Corozal Community College en Corozal, Belice; en el marco del proyecto “Conservación de Recursos Marinos Costeros en Centro América (Fase II)” administrado por MAR Fund y financiado por el Gobierno de Alemania a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW).

Álvarez Legorreta, del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en ECOSUR, presentó resultados sobre el monitoreo de calidad de agua de la bahía Chetumal/Corozal, así como de las actividades de entrenamiento de campo y laboratorio a personal de ambas reservas, para el fortalecimiento de capacidades que les permitirán continuar con el monitoreo a largo plazo.

Vásquez Yeomans, del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática de ECOSUR, mostró resultados sobre los análisis genéticos de huevos y larvas de peces con miras a establecer la línea base de conocimiento sobre la importancia de la bahía Chetumal/Corozal como área de desove y crianza de peces.

En este evento de socialización de resultados, estuvieron presentes pescadores y mujeres con proyectos de ecoturismo en Bahía Corozal, así como personal de IBANQROO, SACD y MAR Fund.

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia