el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Abren espacio de debate estudiantil con el tema de los transgénicos

Abren espacio de debate estudiantil con el tema de los transgénicos

21 octubre, 2015

Estudiantes e investigadores de los cursos de Economía ecológica, Sistemas alimentarios y Bioética, de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, de la Unidad San Cristóbal, se reunieron en el I Foro-Debate Estudiantil: Transgénicos ¿oportunidad o amenaza?, el 16 de octubre.

La iniciativa del Colectivo Estudiantil SCLC es realizar foros y debates de manera semanal para la reflexión sobre el proceso académico de los estudiantes, así como “de expresión, posicionamientos como personas, estudiantes, investigadores y para reconocer la política que se absorbe hasta en nuestros protocolos de tesis”, explicó el Colectivo en su presentación. El objetivo de esta actividad es consolidar un espacio abierto y dedicado a la comunidad dentro y fuera de Ecosur, pero convocado por estudiantes.

En este primer foro se contó con la participación de Hugo Perales, quien expuso los debates existentes alrededor del uso de transgénicos; Remy Vándame, que desde una perspectiva agroecológica expuso el caso de los apicultores en la Península de Yucatán; y Peter Rosset, con una mirada desde la articulación de los movimientos campesinos.

Como ponentes, los académicos expresaron su postura respecto al tema, resaltando que es importante reconocer que en un tema tan complejo, la ciencia no tiene la última palabra.

Luego de un nutrido debate en torno a qué tenemos que exigir como sociedad ante el tema de los transgénicos, si debe permitirse su siembra, lo que toca hacer desde la posición científico-académica y si los centros de investigación como Ecosur deberían tener una posición política institucional al respecto, se concluyó que la complejidad del tema, obliga a mirar a los transgénicos desde distintas perspectivas y a partir de preguntas más que de respuestas, determinando así, la coherencia desde el nivel personal, como estudiantes y como institución. A lo que se plantearon la pregunta ¿Será que somos coherentes y transparentes con nuestros posicionamientos?

El Colectivo Estudiantil SCLC deja abierta la invitación a estudiantes, personal académico, grupos y comunidad en general a participar en la construcción de una agenda de temas desde la perspectiva de la ciencia, las teorías, marcos empíricos, conocimientos y saberes diversos.

Más información: colectivoestudiantil@ecosur.edu.mx

Fotografía: Carmen García

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia