el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Abeja melipona se adaptaría a ritmo de vida más estresante: Investigador de Ecosur

Abeja melipona se adaptaría a ritmo de vida más estresante: Investigador de Ecosur

3 diciembre, 2019

Jairo Magaña
Foto: Facebook @ecosur.campeche
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 11 de noviembre, 2019

Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dieron un primer informe del trabajo de investigación sobre abejas sin aguijón que realizan desde hace ya un par de meses, en el cual destacaron el hallazgo de ejemplares de la abeja maya xunaan cab o Melipona bachi en diversas zonas de esta capital. Al respecto, el encargado del proyecto, Pao Hernández Bahena, reconoció que el hábitat de esta especie es en la zona norte del estado, principalmente en los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Calkiní y Hopelchén.

El investigador abundó que la especie podría estarse adaptando a un ritmo de vida más estresante y las colmenas, que en los campos se desarrollan generalmente en jobones de arboles de caoba o jabín, podrían adaptarse a los jobones artificiales los apicultores del norte de la entidad han aprendido a usar, con lo cual tendrían un mejor control de este tipo de abeja, que se caracteriza por ser extremadamente dócil.

También explicó que han encontrado a esta especie en zonas con diferente densidad poblacional; en ocasiones conviviendo con abejas del tipo africana y europea, que son las especies que actualmente más utilizan los apicultores, pues éstas incluso defienden sus colmenas de plagas como el escarabajo Murray.

 

LEER NOTA COMPLETA:

LA JORNADA MAYA. https://www.lajornadamaya.mx/2019-11-11/Abeja-melipona-se-adaptaria-a-ritmo-de-vida-mas-estresante–Investigador-de-Ecosur

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado