el colegio de la frontera sur

Skip to main content
A dos años de ChatGPT, repensar la educación es el gran desafío

A dos años de ChatGPT, repensar la educación es el gran desafío

30 octubre, 2024

Convocatoria cerrada

A dos años de su surgimiento, el ChatGPT es cada vez más utilizado entre el alumnado y el profesorado, lo que ha detonado una amplia discusión sobre su uso ético, desafíos, aplicación y regulación en el sistema educativo mexicano. La aplicación del chatbot de Inteligencia Artificial (IA) comienza a modificar la forma en que pensamos, redactamos y trabajamos, por lo que brota la urgencia de comprenderlo y repensar el papel de la universidad en torno a ello.

El pasado 28 de octubre se realizó un panel de especialistas de 11 universidades públicas y privadas que forman parte de la Red de Innovación Educativa (RIE360), con el tema “Diálogos a dos años del nacimiento de ChatGPT: experiencia y retos de la lA en educación”, orientado a compartir experiencias y dialogar sobre temas clave en la innovación educativa, siendo la IBERO la sede y coordinadora del evento en esta ocasión.

El encuentro fue organizado por la Dirección de Innovación Educativa de la IBERO, cuyo titular, el Dr. Luis Medina Gual, moderó un panel en el que participaron el Dr. Abraham Mena Ferrera, investigador asociado al Colegio de la Frontera Sur ECOSUR; la Dra. Herzel García Márquez, Directora de Calidad Académica en la Universidad Anáhuac; el Dr. Luis Alberto Ramírez Martinell, investigador de la Universidad Veracruzana, y el Dr. Fernando Valenzuela Migoya, destacado líder global en tecnología educativa.

El Dr. Abraham Mena enfatizó que aún nadie es experto en IA y explicó que está patriarcalizada y reproduce sesgos de género, de raza y clase. También advirtió que el uso de las nuevas tecnologías puede incluso profundizar la brecha digital entre países, escuelas y colegas, ya que no todas las universidades públicas pueden aspirar a la tecnología, por lo que insistió en evaluar cómo avanzar en el tema, pero con un sentido ético.

LEE LA NOTA COMPLETA EN https://ibero.mx/prensa/dos-anos-de-chatgpt-repensar-la-educacion-es-el-gran-desafio

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"