En el fragmento denominado “Lombrices de tierra en una dieta de microplásticos”, indican que los microplásticos que se encuentran comúnmente en ambientes marinos pueden causar daño a los organismos marinos cuando son ingeridos. De igual manera, los ambientes terrestres están muy contaminados con plásticos, pero se sabe poco sobre su efecto en las especies terrestres.
De esa manera, destaca el trabajo de investigación de Huerta Lwanga y sus colegas, quienes han investigado el efecto de estos microplásticos de polietileno en las lombrices de tierra.
Se menciona que los autores del artículo recrearon un escenario con microplásticos de polietileno en la hojarasca de las plantas para observar el efecto en las lombrices de tierra, con lo que demostraron que las concentraciones de microplásticos condujeron a un menor crecimiento de las lombrices y una mortalidad elevada.
Además, comprobaron que las lombrices pueden transportar microplásticos, que finalmente se pueden filtrar a las superficies de agua.
Earthworms on a microplastics diet
“Microplastics commonly found in marine environments can cause harm to marine organisms when ingested. Terrestrial environments are also widely polluted with plastics, but little is known about their effect on terrestrial species. Huerta Lwanga et al. have investigatedthe effect of polyethylene microplastics in plant litter on earthworms. To provide a realistic exposure scenario, the authors added the microplastics to plant litter deposited on the soil surface. They show that environmentally relevant microplastic concentrations led to reduced earthworm growth and elevated mortality as compared to a control. Futhermore, earthworms may transport microplastics into soils, from which they may leach into surface waters.”
Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.
Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos
Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado
Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación