el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Nuevo investigador del Departamento de Salud en la Unidad Villahermosa

Nuevo investigador del Departamento de Salud en la Unidad Villahermosa

18 enero, 2017

César Antonio Irecta Nájera, doctor en Ciencias Biomédicas con orientación en Inmunología por la Universidad de Guadalajara, fue seleccionado para ocupar una plaza de Investigador Asociado B en el Departamento de Salud en la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

La línea de investigación que desarrollará en la Unidad Villahermosa se enfoca en los alimentos tradicionales, nutrición y salud. Se enfocará primeramente en los alimentos tradicionales selectos de la región en las principales vías metabólicas asociadas a la obesidad y las enfermedades asociadas a ésta.

Además, apoyará en la creación del Laboratorio de Salud en dicha Unidad y colaborará en los proyectos de investigación en tema de las enfermedades emergentes transmitidas por vector.

Irecta Nájera realizó dos estancias postdoctorales en la Unidad San Cristóbal de ECOSUR: la primera en el Departamento de Sociedad y Cultura durante el 2015 y la segunda en el Departamento de Salud en 2016, donde contribuyó de manera importante a la remodelación del Laboratorio de Salud y en la elaboración de propuestas de investigación que se sometieron a distintas convocatorias nacionales e internacionales.

Actualmente es asesor de la tesis “Prevalencia de infecciones orofaríngeas por virus del papiloma humano en universitarios del estado de Chiapas”, de la estudiante Yesenia Yadira Pérez Ovando.

 

 

https://www.ecosur.mx/academico/cirecta/

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”