el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Dan bienvenida a la generación 2017 del posgrado ECOSUR

Dan bienvenida a la generación 2017 del posgrado ECOSUR

4 enero, 2017

El miércoles 4 de enero, la comunidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ofreció una cálida bienvenida a los nuevos estudiantes del posgrado, a quienes se les exhortó a ser promotores del cambio.

Esta generación está integrada por 122 estudiantes, 66 ingresaron a la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, 50 al Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable y 6 a la Maestría Profesionalizante en Ecología Internacional, la cual tiene como socio a la Universidad de Sherbroke. La Unidad San Cristóbal tendrá 53 estudiantes, las Unidades Campeche y Chetumal recibieron a 18 estudiantes cada una, 23 la Unidad Tapachula, y 14 la Unidad Villahermosa.

Mario González Espinosa, director general de ECOSUR, expresó en su mensaje de bienvenida, que el posgrado ECOSUR, en especial la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales, es un programa ejemplar a escala nacional e internacional. Desde su creación –hace 23 años– llegó a establecer un nuevo paradigma del ejercicio de la educación de posgrado en las temáticas que trabaja ECOSUR con programas multidisciplinarios, mientras que el Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable se ha distinguido por ser un programa inter y multidisciplinario.

Everardo Barba Macías, director de posgrado, destacó que los tres programas de posgrado de la institución pertenecen al Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT y ofrecen más de 130 cursos y 60 seminarios, que permiten a los estudiantes planear y establecer sus programas de estudio y de trabajo. Asimismo, explicó a las y los estudiantes que estarán respaldados por más de 166 investigadoras e investigadores que conforman los 6 departamentos académicos de ECOSUR, de los cuales, más del 86% pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en sus diferentes categorías.

“El año pasado tuvimos nuestro graduado número mil, eso también nos llena de satisfacción. Seguimos contribuyendo a la formación de recursos humanos en esta zona del sureste, que es un gran reto y también es una gran oportunidad en la que pueden tomar cursos en las diferentes unidades, en los diferentes contextos sociales y culturales, eso también es una fortaleza para sus programas e investigaciones y un gran reto para encontrar soluciones a las problemáticas de esta zona”, expresó.

Los responsables de las orientaciones de la Maestría y el Doctorado en Ciencias, así como la responsable de la Maestría Profesionalizante en Ecología Internacional presentaron el quehacer de sus respectivas orientaciones e invitaron a los estudiantes a mantener una estrecha relación con sus tutores.

Al concluir el enlace por videoconferencia cada sede continuó con un programa de actividades propio, diseñado por las coordinaciones de posgrado que operan en cada unidad.

En la Unidad San Cristóbal, el programa incluyó la inauguración del nuevo edificio de posgrado cuya construcción fue impulsada por Austreberta Nazar, exdirectora del posgrado.

bienvenida posgrado sclc
Unidad San Cristóbal
Unidad Chetumal
Unidad Villahermosa
Unidad Villahermosa
campeche
Unidad Campeche
unidad tapachula
Unidad Tapachula

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación