el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Registran nueva especie de copépodo en Quintana Roo

Registran nueva especie de copépodo en Quintana Roo

31 mayo, 2016

A partir de muestras de la piel de distintos ejemplares de manatí mantenidos en cautiverio en distintos puntos de Quintana Roo, se encontró la presencia del copépodo Metis holothuriae, un pequeño crustáceo que mide menos de 1 mm, que fue identificado con el microscopio electrónico de barrido, recientemente instalado en la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

La piel del manatí del Caribe –Trichechus manatus manatus– es propicia para el establecimiento de una diversa comunidad biológica, conocida como epibiontes, que incluyen algas, diatomeas – algas unicelulares que pueden vivir en el mar, en agua dulce o en la tierra húmeda– y varios tipos de crustáceos, que ha sido estudiada en distintas poblaciones de estos mamíferos.

La identificación de estos organismos requiere la observación de sus diminutos apéndices bucales; lo cual se realizó con el microscopio electrónico con lo que se obtuvieron excelentes imágenes y acercamientos para ilustrar el hallazgo.

El copépodo Metis holothuriae no se había registrado previamente en manatíes libres y de acuerdo a lo que se conoce de su biología, tiene la capacidad de reptar por la piel del manatí y afianzarse en ella para alimentarse de los detritos – residuos que provienen de la descomposición de fuentes orgánicas – que se acumulan en los intersticios, sin causar daño alguno al manatí.

Esta es la segunda especie de copépodo que se ha encontrado asociada a la piel del manatí en Quintana Roo. Se elaboró el reporte completo de este hallazgo y se encuentra publicado como “The epiphytic copepod Metis holothuriae (Edwards, 1891) (Harpacticoida), a new epibiont of the Caribbean manatee”, en la revista internacional Crustaceana (2016).

 

Para obtener estudio completo o para más información contactar a:
Eduardo Suárez, investigador del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática
esuarez@www.ecosur.mx
Tel. (983) 835 0440 (ext. 4304)

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación