el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Descubre mexicano 25 especies de micro crustáceos en Australia

Descubre mexicano 25 especies de micro crustáceos en Australia

11 mayo, 2016

Por Antimio Cruz

El biólogo mexicano Eduardo Suárez Morales, investigador experto en taxonomía de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur-Conacyt), identificó 25 especies nuevas de rarísimos micro crustáceos marinos que habitan en Australia y forman parte del subgrupo de animales microscópicos llamado Copepodos monstriloides.

El conjunto de animales recién descritos tardó 30 años en ser colectado porque sus especímenes son una rareza, a pesar de formar parte del grupo de animales más abundantes del planeta: los copépodos. Estos últimos integran la mayor parte del zooplancton que es alimento de casi todos los peces y animales marinos que consumen los seres humanos.

El estudio de Suárez Morales, quien tiene como sede de trabajo la Unidad Chetumal de Ecosur, fue realizado en cooperación con el australiano David MacKinnon, del Australian Institute for Marine Sciences (AIMS por sus siglas en inglés) y publicado en la revista más importante de taxonomía de animales de todo el mundo, llamada Zootaxa.

Los copépodos son la base de la cadena alimenticia marina y se considera que incluso son más abundantes que los insectos. En los océanos se calcula que el número de copépodos es de 1.23 (x10 a la 23 potencia). Esta cifra es parecida al número de planetas que los astrónomos han descrito hasta hoy.

Ver nota completa:

La Crónica de Hoy: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/960214.html

Notas relacionadas:

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”