El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos AC firmaron, el pasado 31 de octubre, un Convenio de Colaboración con el objetivo de impulsar procesos de investigación científica y aplicada, formación especializada de recursos humanos y vinculación interinstitucional con el fin de desarrollar actividades académicas, científicas y culturales que contribuyan al desarrollo integral, equitativo y sustentable en entornos rurales y urbanos de interés común.
El convenio pretende fomentar sinergias que fortalezcan la resiliencia, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental en Chiapas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las necesidades locales. Para dicho objetivo, ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas de colaboración en diversos ámbitos:
La interacción en investigación, se centrarán en la generación de conocimiento innovador mediante proyectos interdisciplinarios enfocados en soluciones sostenibles, y la promoción de estudios aplicados en arquitectura, planificación del ordenamiento territorial y gestión urbano-rural asociada al cuidado del ambiente y conservación de la biodiversidad.
En la firma del convenio estuvieron presentes por Ecosur, Antonio Saldívar Moreno, director general; Cristina Guerrero Jiménez, coordinadora de la Unidad San Cristóbal; Adriana Quiroga Carapia, coordinadora general de Vinculación; Jesús Carmona de la Torre, responsable de Vinculación en la Unidad San Cristóbal y Rosario Domínguez Oseguera, responsable de Contratos y Convenios.
Por parte del Colegio de Arquitectos, asistieron al acto Luis Daniel Monclova Hernández, presidente del Consejo Directivo 2025-2026; Armando Alvarado Maldonado, presidente de la Junta de Honor y Justicia; José Manuel Domínguez Jiménez, presidente de la Sección San Cristóbal; Owaldo Morales, coordinador de Secciones; Jorge Valdez, miembro de la Sección San Cristóbal; Gilberth Tipa, secretario del Consejo Directivo y Luis Porras, secretario de Sección.
Antonio Sladívar Moreno, director de Ecosur, comentó la importancia de la formación de recursos humano a través del posgrado de ECOSUR y enfatizó que en los procesos de investigación se fomenta la inter y transdisciplina y que se aceptan todos los perfiles para su ingreso, además se contempla la implementación de programas de docencia y educación continua (cursos, diplomados, talleres) para el desarrollo profesional y técnico, así como la capacitación en competencias especializadas, incluyendo tecnologías emergentes y prácticas sostenibles, desarrolladas en colaboración por las partes que firman el convenio.
Existe interés en el ámbito de la vinculación estratégica y para eso El Colegio de Arquitectos Chiapaneco y Ecosur colaborarán para interactuar con actores claves de la ciudad, instituciones públicas, privadas y sociedad civil mediante consultorías, asesorías técnicas y desarrollo de proyectos conjuntos, la organización de foros, simposios y visitas guiadas para intercambio de conocimientos y buenas prácticas. Así como en la difusión cultural y divulgación científica a través de exposiciones, publicaciones y actividades comunitarias.
Al concluir la firma del convenio los integrantes del Colegio de Arquitectos de Chiapas, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Unidad San Cristóbal, conocieron el laboratorio donde se crían abejorros, donde Omar Agüello explicó ampliamente su trabajo de investigación fascinando a nuestros visitantes, además conocieron la colección de peces, espacio en el que Alfonso González Díaz y colaboradores explicaron la importancia de la colección y mostraron avances del proyecto para la conservación del popoyote, especie endémica en riesgo, finalmente visitaron las instalaciones del Sistema Bibliotecario, que contiene el acervo bibliográfico de Ecosur.
