el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan en Campeche el lanzamiento del proyecto Alianza para la inclusión de las mujeres en los programas agroforestales en México

Realizan en Campeche el lanzamiento del proyecto Alianza para la inclusión de las mujeres en los programas agroforestales en México

3 noviembre, 2025

Convocatoria cerrada

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Pronatura Península de Yucatán y CIRAD (un organismo francés de investigación agronómica y de cooperación internacional para el desarrollo sostenible de las regiones tropicales y mediterráneas) llevaron  a cabo el evento de lanzamiento del proyecto Alianza para la inclusión de las mujeres en los programas agroforestales en México, una iniciativa que trabaja con cuatro grupos de mujeres de diferentes comunidades del estado de Campeche: Enrique Rodríguez Cano y Cristalina del municipio de Carmen, y Cinco de Febrero y Lázaro Cárdenas del municipio de Champotón.

El proyecto, que tendrá un año de duración de agosto de 2025 a junio de 2026, tiene como objetivo principal entender las preferencias de las mujeres sobre el origen de los alimentos y relacionarlas con las opciones de inclusión en los sistemas agroforestales, para así contribuir al diseño de políticas que fortalezcan la soberanía alimentaria y promuevan una transición agroecológica adaptada a sus realidades.

Luego de la presentación del proyecto se dio un espacio de diálogo que permitió el intercambio de ideas y fortaleció la sinergia con otros programas en curso.
También fue una oportunidad para que las mujeres compartieran su trabajo en mesas de demostración con productos como mermeladas, prendas, miel, hamacas y jabones, destacando su creatividad y compromiso.

El evento se realizó en el ejido Cinco de Febrero, donde las mujeres se encargaron de la organización y la comida, ofreciendo una muestra de su riqueza culinaria local. También participaron mujeres de las cuatro comunidades involucradas, así como representantes de instituciones académicas y de investigación como ICATCAM, ICAR Plantel Champotón y el Campo Experimental Edzná de INIFAP, autoridades gubernamentales como SEMABICCE, SDA, la directora general de Pronatura Península de Yucatán y personal técnico del programa Sembrando Vida, además de comisarios ejidales y municipales que acompañan esta iniciativa

El proyecto se realiza con el apoyo financiero de la Embajada de Francia en México a través del programa Fondo Equipo Francia.

Compártenos en tu:

Conoce más

Impulsan la consolidación del Laboratorio de Investigación Científica Interdisciplinaria (Lad-ICI) de la Unidad Villahermosa

Realizan taller “Modos de Vida e Innovación Territorial” con estudiantes de la UNICH-Oxchuc

Georgina Sánchez Ramírez, investigadora de Ecosur, participa en coloquio sobre atención materna y reproductiva organizado por la Universidad de Lausanne

Ecosur y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos AC, firman convenio de colaboración