el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR a Puertas Abiertas 2025: ciencia, comunidad y aprendizaje compartido

ECOSUR a Puertas Abiertas 2025: ciencia, comunidad y aprendizaje compartido

24 octubre, 2025

Convocatoria cerrada

Del 16 al 18 de octubre, las cinco sedes de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) —Chetumal, Campeche, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa— abrieron sus puertas a la comunidad en una nueva edición de “ECOSUR a Puertas Abiertas”, un evento que reunió a más de 3,500 personas, entre estudiantes, docentes, familias y ciudadanía interesada en conocer de cerca el quehacer científico que se realiza en la institución, en particular, sobre los conocimientos que contribuyen al bienestar ambiental, social y productivo del sureste mexicano.

Durante tres días, los espacios de Ecosur se convirtieron en un gran laboratorio de conocimiento donde se compartieron charlas, demostraciones, talleres, recorridos, exposiciones y actividades interactivas diseñadas para despertar la curiosidad y acercar la ciencia a todas las edades.

Participaron activamente personal de investigación y técnico, personal administrativo, estudiantes de posgrado, junto con estudiantes colaboradores de instituciones educativas externas, quienes hicieron posible esta experiencia de divulgación abierta, incluyente y colaborativa.

Un aspecto especialmente valioso fue la presencia de escuelas rurales y urbanas de distintos niveles educativos, cuyas visitas fortalecieron el vínculo entre la ciencia y las comunidades.

En esta edición, el público conoció las líneas generales de investigación que ECOSUR desarrolla en sus seis departamentos académicos, que abarcan temas como:

• Sistemas socioecológicos y sustentabilidad,

• Ciencia de la salud, alimentación y medio ambiente,

• Conservación de la biodiversidad y manejo de recursos naturales,

• Estudios sobre migración, desarrollo y desigualdad social,

• Innovación en agroecología, biotecnología y energías sostenibles,

• Educación ambiental y comunicación pública de la ciencia.

Cada unidad de Ecosur adaptó su programa de actividades para resaltar su identidad local y su compromiso con los entornos en los que trabaja, demostrando que el conocimiento científico es más significativo cuando se comparte.

“Ecosur a Puertas Abiertas” reafirma el espíritu de colaboración que distingue a la institución, al reunir los esfuerzos de todas las personas que integran su comunidad. Gracias al trabajo conjunto, el evento se consolidó como una celebración del conocimiento y la diversidad, un espacio donde la ciencia dialoga con la ciudadanía para imaginar futuros más justos y sostenibles.

Compártenos en tu:

Conoce más

ECOSUR a Puertas Abiertas 2025: ciencia, comunidad y aprendizaje compartido

Realizan diálogo y reflexión entre hombres

Ecosur, en México, celebra los avances de Chile en la protección de sus ríos: una colaboración que fortalece la gestión del agua en América Latina

Everardo Barba es elegido como Experto Regional (Norteamérica) del Panel Técnico y Científico de la Convención de Humedales RAMSAR