La doctora Martha Valdez Moreno, especialista en Zoología, presentó para el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt) su reporte de “Características y presencia del pez diablo en el Estado de Quintana Roo”. Explicó cómo esta especie exótica invasora, proveniente de Sudamérica, logró establecerse en los cuerpos de agua de la zona sur y cuáles son los riesgos que representa para el equilibrio ecológico.
Valdez Moreno recordó que los primeros registros del pez diablo en México datan de 1995, cuando se reportaron problemas en la presa Infiernillo, en Michoacán. La invasión afectó la producción de tilapia, alteró la dinámica ecológica y modificó la economía local. Desde entonces, el pez comenzó a expandirse hacia las cuencas del Grijalva y el Usumacinta, con presencia confirmada en Chiapas, Tabasco y Guerrero.
LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://quintanaroo.heraldodemexico.com.mx/local/2025/9/29/cambios-en-calidad-de-agua-de-bacalar-abrieron-paso-al-pez-diablo-11997.html