Cómo se hace, en la práctica, un acompañamiento que no controle, pero que sostenga? ¿Es posible trabajar con comunidades desde la alegría y no desde la urgencia? Este episodio propone una mirada concreta sobre el oficio del acompañamiento comunitario, introduciendo dispositivos que se basan en la confianza, la imaginación colectiva y la potencia de estar juntas. Desde el dibujo compartido hasta el juego cooperativo, desde la acción colaborativa hasta el arte de regalar sin calcular, exploramos cómo sostener lo común con alegría, no como euforia, sino como esa risa del corazón que crea comunidad. Esta no es una caja de herramientas, es una brújula: un modo de orientar el hacer comunitario hacia lo que ya existe, lo que ya vincula, lo que ya es suficiente. Ideal para educadorxs populares, facilitadorxs, promotorxs territoriales y quienes buscan sostener procesos colectivos sin perder el goce.
Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia
Conoce más

MIC Género en ECOSUR

Investigadores de Ecosur participan en el 3er Simposio de Manglares en Retalhuleu, Guatemala

Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas