el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos

Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos

5 agosto, 2025

Convocatoria cerrada

Eduardo Suárez Morales, José Nahed Toral y Hans van der Wal, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), han sido distinguidos con el nivel de Investigador Nacional Emérito, reconocimiento que representa el más alto nivel otorgado por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

A lo largo de sus carreras, los investigadores de Ecosur han demostrado un firme compromiso con la investigación, la formación de recursos humanos de alto nivel y la divulgación científica. 

Eduardo Suárez Morales, investigador del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática, adscrito al grupo académico de Taxonomía y Ecología del Zooplancton Marino y de Aguas Continentales en la Unidad Chetumal, se ha centrado en el estudio de la taxonomía y ecología del zooplancton marino y de aguas continentales, en particular en el estudio y taxonomía de copépodos —crustáceos microscópicos—, y su trabajo ha contribuido significativamente al conocimiento científico de estas especies en México y en el mundo.

Como experto en taxonomía, ha colaborado de manera continua con instituciones internacionales en el descubrimiento de nuevas especies de crustáceos. Colaboró con el Instituto Sudafricano para la Biodiversidad Acuática (SAIAB por sus siglas en inglés) y con la Universidad de Rhodes en la identificación de una nueva especie, un micro-crustáceo que destaca de otros copépodos continentales por su gran tamaño —4 a 5 mm de largo— lo que lo convierte en uno de los copépodos más grandes del mundo.

En Australia realizó el registro de 25 micro-crustáceos marinos que forman parte del subgrupo de animales microscópicos llamado copépodos monstriloides, y también ha hecho aportaciones de registro de nuevas especies de copépodos en Quintana Roo.

José Nahed Toral, investigador Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente, adscrito al grupo académico de Ganadería Sustentable y Cambio Climático en la Unidad San Cristóbal, tiene una trayectoria académica de más de 43 años en el estudio de los sistemas de producción animal, agro y silvopastoriles, certificación orgánica, socioeconomía, tecnología agrícola tradicional, prácticas agroecológicas, seguridad alimentaria, modos de vida sustentables y sustentabilidad de agroecosistemas en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas, el Corredor Biológico Mesoamericano México, territorios étnicos marginados del centro, sur, sureste de México y el Caribe, Chile, Perú, Cuba, Francia, España.

Su trabajo ha contribuido significativamente al conocimiento científico con miras al desarrollo sustentable. El Dr. Nahed ha mostrado una firme e importante responsabilidad social con la investigación científica, el desarrollo regional, el desarrollo comunitario y la vinculación-incidencia participativa con el sector social.

Hans van der Wal, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, adscrito al grupo académico de Agroecología en la Unidad Villahermosa ha estudiado la agrobiodiversidad en paisajes culturales en la frontera sur, particularmente la que se encuentra en los huertos familiares y la vegetación secundaria.

A través de múltiples proyectos ha contribuido a procesos de cambio socioecológico desde una perspectiva transdisciplinaria, entre otras ensayando respuestas a inundaciones con comunidades costeras en Tabasco.

Desde hace más de 15 años ha promovido alternativas de base comunitaria con actores académicos, organizaciones de la sociedad civil y las personas que integran iniciativas locales de Economía Social y Solidaria en Comalcalco y Nacajuca, Tabasco. Con estas iniciativas, de cacaoteros, chocolateras, artesanos y artesanas, carpinteros y mangleros, y la incubadora de procesos de cambio social Horizontes Creativos AC, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Politécnica del Golfo de México, formuló y coordinó la ejecución del PRONAII “Plataforma multi-actor de democratización energética”. Este proyecto ha resultado en un posicionamiento y una práctica de transición energética como un proceso socio-ecológico que parta del análisis compartido de las necesidades energéticas locales en los territorios. 

Con este proyecto, y anteriores de investigación e infraestructura, el Dr. van der Wal ha dado muestra de una continua búsqueda para que la investigación científica contribuya a resolver problemáticas regionales, combinando rigor académico con compromiso territorial.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur da la bienvenida a 132 estudiantes de posgrado

MIC Género en ECOSUR

Investigadores de Ecosur participan en el 3er Simposio de Manglares en Retalhuleu, Guatemala

Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos