el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Niñas y niños de Chetumal aprenden sobre manglares en el Día Internacional de su Protección

Niñas y niños de Chetumal aprenden sobre manglares en el Día Internacional de su Protección

30 julio, 2025

Convocatoria cerrada

En conmemoración del Día Internacional de la Protección de los Manglares, celebrado cada 26 de julio, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), en conjunto con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Planetario Yook’ol Kaab, realizó una jornada educativa para más de 300 niñas y niños del curso de verano Baaxlo’op Paalalo’op, organizado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (Codeq).

Durante la actividad, las investigadoras Erika Betzabé Palafox Juárez y Mariana Callejas Jiménez, ambas académicas de Ecosur Chetumal, ofrecieron charlas interactivas sobre la importancia de los manglares en el estado y su papel en el equilibrio ambiental.

“Quintana Roo es uno de los estados con mayor cobertura de manglares en México, y nuestro país está entre los cinco con mayor superficie a nivel mundial. Este ecosistema ofrece innumerables beneficios, tanto para la biodiversidad como para las comunidades humanas”, explicó Palafox Juárez.

Por su parte, Callejas Jiménez subrayó que los manglares no son simples árboles, sino ecosistemas complejos que actúan como barreras naturales contra huracanes, evitan la erosión costera y funcionan como guarderías para peces, tortugas y otras especies marinas. Además, advirtió que la destrucción de estos espacios no solo implica la pérdida de vegetación, sino también la liberación de grandes cantidades de carbono almacenado en el suelo, lo que agrava el cambio climático.

El evento también incluyó una dinámica artística en la que los niños plasmaron lo aprendido en dibujos, promoviendo así una conexión emocional y educativa con el entorno natural. Paola Angulo Villanueva, directora del planetario Yook’ol Kaab, destacó el valor de estas actividades:

“Las infancias tienen la capacidad de transformar lo que aprenden en acciones concretas. Ellos son nuestros futuros líderes y defensores ambientales. Su entusiasmo y curiosidad son clave para generar conciencia desde casa”.

La participación de la comunidad científica en eventos como este fortalece los lazos entre la sociedad y el conocimiento. Iniciativas como la del Coqhcyt permiten que niñas y niños de Chetumal conozcan el valor de sus recursos naturales y se conviertan en agentes de cambio.

NOTA PUBLICADA EN: https://quintanaroo.heraldodemexico.com.mx/local/2025/7/28/ninas-ninos-de-chetumal-aprenden-sobre-manglares-en-el-dia-internacional-de-su-proteccion-coqhcyt-10823.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado