Luego de que apicultores reportaron la muerte masiva de abejas en Yucatán el mes de mayo de 2025, científicos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) realizaron un estudio que revela qué plaguicida, calsificado como “altamente peligroso”, está causando la mortandad, daños ambientales y pérdidas económicas.
La investigación firmada por Jaime González Tolentino, Eric Vides Borrell y Rémy Vandame presenta el resultado de un análisis toxicológico realizado en el caso de la mortandad de abejas ocurrida en la comisaría de Nohalal, Tekax, Yucatán, a partir del 10 de mayo de 2025.
Y es que los apicultores de la comunidad que se localiza a 200 kilómétros de Mérida, dijeron que observaron la caída de abejas muertas en una gran cantidad y tras revisar las colmenas de sus apiarios vieron más en el suelo de forma masiva, lo que las llevó a buscar apoyo para saber qué mató de esta forma la gran cantidad de colmenas.
Lo cual era extraño, pues en los días previos, las colmenas se encontraban en buenas condiciones y con miel, casi lista para cosecha.
LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.yucatan.com.mx/yucatan/2025/07/01/muerte-masiva-abejas-yucatan-2025-ecosur-descubre-plaguicida-altamente-peligroso.html
NOTAS RELACIONADAS:
https://www.pressreader.com/mexico/diario-de-yucatan/20250703/282209426855709
https://24horasyucatan.mx/2025/07/02/muerte-abejas-tekax-fipronil/