el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

3 julio, 2025

Convocatoria cerrada

La Unidad Tapachula de Ecosur fue sede del VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar, realizado del 24 al 26 de junio pasado, que reunió a más de 160 personas provenientes de diversos sectores de México, República Dominicana y Guatemala para dialogar sobre restauración, gobernanza, ciencia ciudadana e innovación en torno a estos ecosistemas.

Participación diversa y nutrida asistencia

El evento reunió a 141 ponentes registrados en las modalidades presencial y virtual, incluyendo estudiantes, personal académico, personas tomadoras de decisiones, integrantes de comunidades costeras, colectivos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y gobiernos locales; hecho que enriqueció los debates y fortaleció el enfoque interdisciplinario y multiactoral del congreso.

Los diálogos se centraron en temas cruciales como la conservación, restauración ecológica, monitoreo participativo, servicios ecosistémicos y gobernanza ambiental, abordando los manglares desde enfoques ecológicos, sociales y territoriales.

Simposios temáticos y conferencias magistrales

La programación incluyó cinco simposios:

  • Metodologías participativas para la gestión socioecológica de manglares
  • Gobernanza y derechos en los manglares
  • Monitoreo comunitario y ciencia ciudadana
  • Restauración y servicios ecosistémicos
  • Innovación y financiamiento para la conservación

Además, se ofrecieron conferencias magistrales a cargo de especialistas nacionales e internacionales, entre ellas:

  • Restrospectiva de los manglares en el pacífico sur por Cristian Tovilla Hernández (Ecosur, México).
  • Fisiología de manglares: intercambio de materia y energía con el ambiente por José Luis Andrade Torres (CiCY, México).
  • Escenarios socioambientales para la gestión de manglares por David Vargas del Río (ITESO, México)
  • Gestión sostenible de los manglares en Guatemala: Avances, desafíos y aprendizajespor César J. Zacarías-Coxic (Instituto Nacional de Bosques, Guatemala)
  • Historia escrita de los árboles que crecen en agua salada hacia Carbono Azulpor Yara Schaeffer Novelli (Universidad de Sao Paulo, Brasil)

La agenda incluyó cursos precongreso, presentación de carteles científicos, mesa de trabajo EarthLab “Restauración desde el territorio y la comunidad”, evaluación y premiación de carteles y una salida de campo a la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, ubicada en el municipio de Acapetahua, Chiapas, donde las personas participantes visitaron los manglares y reflexionaron sobre los problemas socioambientales locales.

Las conferencias magistrales y simposios temáticos pueden consultarse en la página https://www.facebook.com/Comite.Mex.Manglares

La organización local estuvo liderada por Cristian Tovilla Hernández, investigador de Ecosur, quien junto con un comprometido comité organizador interinstitucional, garantizó una experiencia académica y comunitaria de alto nivel; además de ofrecer una plataforma activa de diálogo, reflexión y vinculación, consolidando alianzas para enfrentar los desafíos actuales que amenazan a los manglares en México y Mesoamérica.

A través de este evento, Ecosur reafirma su papel como institución clave en la conservación, restauración y manejo sostenible de este ecosistema estratégico.

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”