el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Tacaná, un área crucial para la biodiversidad

Tacaná, un área crucial para la biodiversidad

22 mayo, 2025

Convocatoria cerrada

Los nuevos registros para México y Chiapas, junto con las seis especies de luciérnagas potencialmente nuevas identificadas, destacan al volcán Tacaná como un área crucial para la conservación de la biodiversidad, indicó el investigador Víctor Iván López Paz.

El maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad Tapachula, realizó el estudio “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná”.

Detalló que se realizaron muestreos en cuatro sitios localizados a lo largo de un gradiente altitudinal: Cantón Pumpuapa (278 msnm), Puente Colorado (740 msnm), El Capulín (1191 msnm) y Chiquihuite (2181 msnm).

Los muestreos se realizaron durante la temporada de lluvias (julio a noviembre del 2023), utilizando dos técnicas: búsqueda directa y trampa Malaise.  

Se recolectaron 226 organismos, clasificados en siete géneros, 11 especies y nueve morfoespecies. Se obtuvieron dos nuevos registros para México y tres para el estado de Chiapas.

El sitio con mayor número de especies e individuos fue El Capulín, mientras que el sitio con menor riqueza y abundancia fue Chiquihuite. Se obtuvo mayor número de organismos con la trampa Malaise y mayor número de especies en la búsqueda directa.

La abundancia de luciérnagas mostró correlaciones positivas con la temperatura, la humedad y la cobertura del dosel, mientras que la precipitación mostró una correlación negativa. Sin embargo, ninguna variable ambiental se identificó como determinante definitiva de la riqueza de especies. Para futuros inventarios de luciérnagas, se recomienda el uso de trampas Malaise como método complementario al muestreo tradicional con redes aéreas, ya que permite colectar diferentes especies que pueden no capturarse con otras técnicas.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/tacana-un-area-crucial-para-la-biodiversidad/534690

Compártenos en tu:

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de Ecosur, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro