el colegio de la frontera sur

Skip to main content
¿Cómo impacta la cacería en Chiapas?

¿Cómo impacta la cacería en Chiapas?

15 marzo, 2016

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La cacería de subsistencia y el aprovechamiento de fauna silvestre es una práctica ancestral muy extendida aún en algunos ecosistemas megadiversos del estado de Chiapas, pero contrario a lo que mucha gente piensa, esta actividad, si se realiza de manera moderada, lejos de perjudicar los ecosistemas, ayuda a mantenerlos en equilibrio, asegura el etnobiólogo del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Eduardo Jorge Naranjo Piñera, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Ver nota completa: http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/5655-uso-y-manejo-de-fauna-silvestre-en-chiapas-entrevista

Compártenos en tu:

Conoce más

MIC Género en ECOSUR

Investigadores de Ecosur participan en el 3er Simposio de Manglares en Retalhuleu, Guatemala

Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas