El pasado sábado 11 de abril, tuvo lugar el taller sobre catación de café con motivo del cierre del proyecto relacionado con el café de Tenejapa, Chiapas, realizado por Rosa Elba Hernández, Carla Zamora y José Francisco Hernández, académicos del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de ECOSUR.
El objetivo del proyecto, financiado con recursos de la Unión Europea, fue identificar las características de los diversos tipos de café que se producen en el territorio de Tenejapa y promover el reconocimiento de los procesos de producción, comercialización, así como las características y aspectos culturales donde se produce el café.
La actividad se realizó en la cafetería Cerro Brujo, un espacio idóneo para dar a conocer el trabajo de la caficultura, ubicada en el centro de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con el expertise del catador Manuel Gómez de la cafetería Elixir Café, una barra de especialidad de cafés de la región. Cabe destacar que se analizaron nueve muestras de café de Tenejapa y todas tuvieron un alto puntaje de calidad en taza con notas frutales, trascendiendo los 80 puntos en la escala SCA, lo que refleja un café de especialidad que se produce en este municipio.
Al evento de catación asistieron personas del público en general, quienes estuvieron interesadas en identificar las diferentes notas, sabores y cuerpo de los cafés. Estas características están ligadas al territorio, la altitud, vegetación, suelo, y al cuidado que las personas productoras le dan al proceso. Se tuvo la oportunidad de catar cafés producidos mediante técnicas agroecológicas con distintos procesos de transformación como son el café honey y lavado.
La señora Samaria López, originaria de la comunidad El Pach de Tenejapa y productora de café, comentó que “el café está ligado a la cultura y forma parte de la vida cotidiana de las mujeres. Son las mujeres quienes preparamos los alimentos del día, vamos al cafetal, atendemos a los hijos y bordamos o tejemos. Así se tejen las alegrías y las preocupaciones”. Al final del evento se reconoció la importancia de que las y los consumidores conozcan las diferentes actividades que se llevan a cabo para que una taza de café de buena calidad llegue a la mesa de las familias.

