el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR celebra la Segunda Feria de Mieles en Chiapas

ECOSUR celebra la Segunda Feria de Mieles en Chiapas

24 febrero, 2025

Convocatoria cerrada

El Equipo Abejas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) organizó la Segunda Feria de Mieles, un evento que reunió a diversas organizaciones y grupos apícolas del estado con el propósito de fortalecer sus conocimientos y compartir experiencias sobre la producción de miel.

La feria, realizada en el jardín central de Ecosur San Cristóbal se enmarcó dentro del taller de mieles, donde los asistentes conocieron las historias detrás de la producción de este producto en diferentes regiones de Chiapas. Entre los temas abordados estuvieron el análisis polínico y fisicoquímico de la miel, la interpretación de estos estudios y las oportunidades en los mercados locales, nacionales e internacionales.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la degustación de mieles provenientes de distintas zonas del estado, permitiendo a los asistentes identificar las particularidades de cada una y comprender la relación entre la identidad del producto, la diversidad del territorio y la cultura apícola de la región.

Asimismo, se compartió información sobre el proceso de producción de la miel, sus beneficios y las diferencias con otros tipos de mieles. Como parte del evento, se esperaba la presencia de algunos diputados, a quienes los apicultores pretendían exponer las problemáticas que enfrenta el sector.

El Equipo Abejas de Ecosur, organizador del evento, se dedica a la educación en comunidades campesinas y la investigación científica sobre las abejas y su impacto en la sociedad, contribuyendo así al desarrollo y fortalecimiento del sector apícola en Chiapas.

NOTA PUBLICADA EN: https://nvinoticiaschiapas.com/chiapas/22/02/2025/144356/

NOTA RELACIONADA: https://diariodechiapas.com/region/feria-de-mieles-en-chiapas/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación