el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Participa ECOSUR en proyecto municipal para declarar Comalcalco como municipio agroecológico

Participa ECOSUR en proyecto municipal para declarar Comalcalco como municipio agroecológico

27 febrero, 2025

Convocatoria cerrada

El 25 de febrero se realizó la 1ra reunión de trabajo del proyecto Municipio Agroecológico de Comalcalco, convocada por el Ayuntamiento de Comalcalco a través de la Dirección de Desarrollo Económico.

En esta reunión participaron productores agroecológicos a pequeña y gran escala de cacao y chocolate, maíz y miel; Ovidio Peralta Suárez, presidente municipal; Elizabeth Genesta Ventura, directora de Desarrollo del municipio y representantes de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El Colegio de la Frontera Sur estuvo representado por Armando Hernández de la Cruz, coordinador de la Unidad Villahermosa; César Antonio Irecta Nájera, investigador del Departamento de Salud y Samuel Oporto Peregrino, posdoctorante SECIHTI y comisionado al PRONAII de Democratización Energética realizado por ECOSUR en colaboración con Alternativas de Vida Solidaria para el Desarrollo y la Paz, AC y la UJAT.

Posterior a la presentación del proyecto a cargo de la Ing. Genesta, se abordó la relación entre el entorno ecológico, la alimentación y las enfermedades en la región. El personal de la Jurisdicción Sanitaria de Comalcalco, encabezados por el Dr. Toribio León Acosta, presentaron un panorama general de las condiciones de salud del municipio expresando la necesidad de prevenir enfermedades con el mejoramiento de los productos y formas de elaboración de los alimentos locales.

El Dr. Armando Hernández presentó las líneas de investigación que aborda El Colegio de la Frontera Sur; mientras el Dr. Irecta habló del quehacer del grupo de Salud alrededor de la alimentación y las enfermedades crónico-degenerativas, mientras que el Dr. Oporto destacó la necesidad de abordar temas agroecológicos y agro-energéticos en conjunto y en estrecha colaboración entre productores, academia y autoridades. En mesas de discusión se habló de los retos y oportunidades en la transición hacia la producción agroecológica, reconociendo las áreas de acción en las que cada actor puede participar. Se acordaron mecanismos de comunicación entre las personas que asistieron a la reunión y se programó el seguimiento a lo discutido en grupos de trabajo sectoriales e intersectoriales.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación