el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur recibe reconocimiento internacional

Ecosur recibe reconocimiento internacional

25 diciembre, 2024

Convocatoria cerrada

El trabajo “Asociación de variantes genéticas de Apoa-1 y Apoa-5 con Hipertrigliceridemia y Dislipidemia Aterogénica en pacientes pediátricos del sur-sureste de México”, de Luis Enrique Jiménez, Héctor Ochoa Díaz López y César Irecta Nájera, del departamento de salud del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), recibió un reconocimiento internacional.

La distinción fue como mención destacada de trabajos libres en la categoría de Genética de Poblaciones y Evolución en el XIX Congreso Latinoamericano de Genética, realizado recientemente en la ciudad de Guadalajara, Jalisco

En este encuentro se presentaron resultados de alrededor de 270 trabajos de investigación en el ámbito de genética de todos los países de Latinoamérica, según dio a conocer el área de difusión del colegio.

El Congreso Latinoamericano de Genética es uno de los eventos de mayor importancia a nivel Latinoamérica de estudios genéticos, ya que integra las sociedades más grandes y reconocidas de esta región del mundo como la Sociedad Chilena, Sociedad Uruguaya, Sociedad Paraguaya, Sociedad Argentina, Sociedad Mexicana de Genética y Red Latinoamericana de Genética, entre otros.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/ecosur-recibe-reconocimiento-internacional/517482

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación