El cambio climático es una amenaza significativa para la caficultura y los grupos domésticos que dependen de él, generando afectaciones en la productividad y calidad del grano y los medios de vida, comentó Mariela del Carmen Castellanos Galdámez, maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
Castellanos Galdámez realizó un proyecto de investigación titulado: “Estrategias de adaptación al cambio climático en grupos domésticos cafetaleros de La Concordia”.
Los resultados mostraron que las percepciones de los grupos sobre el fenómeno climático se agrupan en dos variables: el aumento de la temperatura y los cambios en la distribución de los patrones de lluvia, mientras que las consecuencias se traducen en afectaciones en términos productivos y económicos.
Se distingue la ejecución de estrategias en tres niveles: familiar, organizacional y comunitario, muchas de ellas instrumentadas desde la organización cafetalera y accionadas por los grupos, con el apoyo de una red de actores externos que igualmente promueven estrategias de adaptación.
Este estudio se llevó a cabo con grupos organizados en una cooperativa de café de primer nivel ubicada en La Concordia, perteneciente a la Coordinadora Mexicana de Comercio Justo.
Las estrategias fueron clasificadas de acuerdo con el grado de profundidad de la acción en remediativas, incrementales y transformativas, con la particularidad de que se enmarcan en los principios de la agroecología promovidas por la cooperativa cafetalera que cuenta con certificación orgánica y de comercio justo.
En la red de apoyo familiar figura la cooperativa como principal actor social y también como nodo conector con otros actores, que brindan acompañamiento en el proceso de adaptación al cambio climático y constituyen oportunidades futuras para los grupos domésticos.
NOTA PUBLICADA EN https://www.cuartopoder.mx/chiapas/cafetaleros-buscan-adaptarse-al-cambio-climatico/515434