el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR y SE-COMISCA firman Memorando de Entendimiento

ECOSUR y SE-COMISCA firman Memorando de Entendimiento

16 julio, 2024

Convocatoria cerrada

Este 15 de julio, Antonio Saldívar Moreno, director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y Alejandra Acuña Navarro, secretaria ejecutiva y representante legal de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), firmaron un Memorando de Entendimiento, a fin de establecer un marco general de acción entre  ambas instituciones, determinando los mecanismos de cooperación conjunta, que permitan alinear y complementar acciones de investigación y fortalecimiento en materia de salud regional.

Este Memorando de Entendimiento facilitará a las partes examinar y coordinarse sobre temas de interés común, teniendo en cuenta las oportunidades en las que haya beneficios mutuos, particularmente en las siguientes áreas, pero sin limitarse a ellas: a) Salud de las personas migrantes b) Seguridad alimentaria y nutricional c) Enfermedades No Transmisibles.

Con el objetivo de dar seguimiento a la relación de cooperación, así como viabilizar los apoyos generados a partir de la suscripción de este Memorando, tanto SE-COMISCA como ECOSUR designaron enlaces institucionales.

Por parte de ECOSUR se designó como responsables a Cristina Guerrero Jiménez, coordinadora de la Unidad San Cristóbal y Héctor Ochoa Díaz López, investigador del Departamento de Salud; por su parte la SE-COMISCA se designó como responsables a José Miranda, coordinador de Procesos Técnicos y a Alejandra Rodríguez, asistente técnica de Cooperación. El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia de 5 años.

COMISCA, es el Órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Dicho Consejo está integrado por los Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, a quienes les compete analizar y decidir sobre los ámbitos relacionados con el sector salud regional en el marco de la integración centroamericana. Su actividad se encuentra enmarcada jurídica e institucionalmente en el Art. 12 del Protocolo de Tegucigalpa.

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”