el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Preocupa a especialistas la prevalencia de enfermedades que habían desaparecido

Preocupa a especialistas la prevalencia de enfermedades que habían desaparecido

26 febrero, 2024

Convocatoria cerrada

Gerardo Alberto González Figueroa investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), aseguró que en Chiapas no se puede considerar la lepra como un problema de salud pública como ocurre en el norte del país, donde la prevalencia se ha incrementado.

“Lo que estamos estudiando nosotros es el brote de nuevas enfermedades, hoy por ejemplo pareciera ser que va a la alza, la misma tuberculosis aunque ha bajado en algunos municipios en otros está teniendo mayor presencia (…) De las viejas enfermedades que están a la alza tienen mucho que ver con la zoonosis entre otras”, explicó.

El especialista dijo que actualmente se encuentran desarrollando un mapeo de las enfermedades que aparentemente desaparecieron, pero que en los últimos años han comenzado a tener presencia en algunos municipios, un ejemplo es la tuberculosis, la cual tiene una posibilidad de que vaya a la alza.

“Nosotros lo que estudiamos son estos nuevos brotes, justamente es lo que estamos tratando de encontrarlas y reportarlas más desde el punto de vista epidemiológico, es decir, cuantitativamente”, puntualizó.
Otra de las enfermedades antiguas que también preocupa, es el paludismo, la cual el año pasado tuvo presencia en la Costa de Chiapas, debido al incremento del flujo migratorio pero también a otros factores como la sequía que actualmente se vive en el sur sureste de México.

NOTA PUBLICADA EN https://nvinoticiaschiapas.com/chiapas/25/02/2024/92485/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación