el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Investigador de ECOSUR entrega semillas de maíces nativos de Los Petenes al Banco de Germoplasmas del CICY para su conservación

Investigador de ECOSUR entrega semillas de maíces nativos de Los Petenes al Banco de Germoplasmas del CICY para su conservación

14 diciembre, 2023

Convocatoria cerrada

Este 13 de diciembre, Juan Manuel Pat Fernández, investigador del grupo académico Estudios Socioambientales y Gestión Territorial de ECOSUR, entregó 17 variedades de semillas de maíces nativos al Banco de Germoplasma del Centro de Investigación Científica de Yucatán, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

El maíz nativo entregado, que es el producto principal de la milpa, representa la diversidad de razas y variedades presentes en las comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Se caracterizan por la diversidad de colores, tamaños, forma, textura y peso de los granos, lo que es un reflejo de la riqueza biocultural de la región maya.

Los maíces que se han encontrado en la región y entregado al Banco de Germoplasma son: K’an Nal T´éel, Sak Nal Téel, K’an Xmejen Nal, Sak Dzit Bakal, K’an Dzit Bakal, Sak Tux, Éek’jub, Malayo, Sak Xnuuk Nal, K’an Xnuuk Nal, San Pableño Blanco, San Pableño Amarillo, Chakchob (San Pableño Rojizo), Tuxpeño, Sak Wo’ Nal, Chak Wo’ Nal y Pix Cristo. De esta manera se resguarda las variedades genéticas del maíz nativo, legado de los pueblos mayas de la región, para la seguridad alimentaria.

El doctor Pat, quien es investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de ECOSUR, estuvo acompañado de Gricelda Luis Juárez y Victoria Caamal Cahuich, integrantes de su equipo.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación