Con información de Carla Cecilia Quiroga Carapia
ECOSUR estuvo presente en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2023, celebrada del 25 de noviembre al 3 de diciembre, con diversas actividades: tres presentaciones de libro, una asamblea de la red Altexto y un estand de ventas, por primera vez exclusivo para publicaciones del catálogo ECOSUR.
Los libros presentados fueron Hacer comunidad y el desarrollo de un protestantismo étnico en una región fronteriza del norte de México de Abbdel Camargo Martínez, en coedición con el COLEF, el 27 de noviembre. La obra fue comentada por Susana Vargas Evaristo de CIESAS Pacífico Sur y moderó Víctor Alejandro Espinoza del COLEF. A toda teta. Lactancias maternas como fuerza amorosa desde las voces de sus protagonistas de Carolina Guerrero León y Georgina Sánchez Ramírez, el 30 de noviembre. Pensiones en México. La CONSAR de Peña Nieto (2016-2018) de Héctor Javier Sánchez Pérez el 1 de diciembre. En todas las presentaciones se contó con amplia participación por parte del público, lo que propició interacción entre autoras-autores y personas interesadas en los temas planteados, uno de los objetivos principales de estos eventos.
En el estand de ventas se expusieron todas las novedades editoriales del año y otras obras más, en él se destacó la imagen el libro Manatíes de la costa maya, así como de otras publicaciones recientes,entre otros. Todos los títulos en mención se encuentran en la página www.ecosur.mx/libros
La VIII Asamblea General Ordinaria de la Red Altexto (Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México) se realizó el 27 de noviembre. Ahí se presentaron informes generales de las actividades realizadas durante el año. Entre los proyectos más importantes en curso está la integración de la librería Eulac (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe) y un sello de calidad para reforzar y visibilizar la evaluación de los procesos editoriales de las instituciones.




Fotografías: Carla Quiroga


Fotografías: Oscar Chow