el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR detecta rastros de Agroquímicos en  Laguna de Bacalar

ECOSUR detecta rastros de Agroquímicos en Laguna de Bacalar

27 octubre, 2023

Convocatoria cerrada

La laguna de Bacalar ya presenta indicios de un problema de contaminación causado por la presencia de fertilizantes, lo que requiere una pronta atención para evitar que se convierta en un problema más grave para la icónica Laguna de los Siete Colores.

El director general del El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Antonio Saldivar Moreno, informó que especialistas de la institución han llevado a cabo estudios interdisciplinarios para evaluar la situación en la laguna. Aunque los estudios no han revelado la presencia de metales pesados como el plomo en el cuerpo lagunar, sí han detectado rastros de agroquímicos en una etapa inicial de contaminación.

Las investigaciones han dividido la laguna en tres zonas: norte, centro y sur, lo que ha permitido establecer comparativos de situaciones específicas del agua y las especies presentes en cada zona. Los datos recopilados muestran que en la zona norte se han identificado rastros de contaminantes en una etapa inicial, lo que subraya la importancia de abordar este problema de manera oportuna.

“A lo largo de la laguna y con datos específicos para estas tres zonas, existen algunos datos que muestran que en la zona norte existen pruebas de sustancias de agroquímicos que se van filtrando a la laguna”, dijo.

Cabe destacar que este estudio ha sido financiado por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) con un monto de 550 mil pesos y se inició en septiembre-octubre de 2022. Tras la conclusión de esta primera etapa, se buscará el financiamiento para una segunda etapa de estudio de la laguna de Bacalar, basándose en los resultados y el trabajo realizado hasta el momento. 

NOTA PUBLICADA EN: https://www.facebook.com/photo/?fbid=687678896796894&set=a.430481032516683

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación