el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Subdirector de Radio y Televisión de Conacyt visita Ecosur

Subdirector de Radio y Televisión de Conacyt visita Ecosur

6 febrero, 2016

El pasado 5 de febrero, como resultado de las gestiones realizadas por Mario González Espinosa, director general de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y Cristina Guerrero Jiménez, directora de Vinculación, Jesús Mendoza Álvarez, subdirector de Radio y Televisión de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e información Estratégica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realizó una visita a la Unidad Chetumal con el propósito de conocer el Jardín Botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín”, ubicado en Puerto Morelos, Quintana Roo.

Durante su visita, Héctor Hernández Arana, director de la Unidad Chetumal, presentó al funcionario de Conacyt la perspectiva del concepto “Donde naturaleza y cultura se unen”, que da identidad al jardín botánico de Ecosur, uno de los más importantes del país por su extensión y localización en la selva maya, y de gran importancia para la ciencia por ser un modelo de conservación in situ y ex situ de la biodiversidad de la región. El director de la Unidad Chetumal expuso el valor científico, ecológico-biológico e histórico-cultural del jardín, y las necesidades para su proyección, con el objetivo de conocer la perspectiva y la orientación de Conacyt para conseguir financiamiento para futuros proyectos en el mismo.

Dalia Hoil Villalobos y Aurora Beltrán Torres, técnicas académicas adscritas al jardín, presentaron respectivamente el área de colecciones y vivero, y el programa de educación ambiental que se ha estado implementando con diferentes niveles educativos. María de Jesús Juárez, responsable de difusión del jardín, dio a conocer las estrategias que se desarrollan para promover el espacio en el sector turístico.

Al finalizar las ponencias, se visitaron las zonas representativas del jardín que proyectan el nuevo concepto museográfico, entre ellas, el parque natural, la casa maya solar, la zona arqueológica “El Altar”, el campamento chiclero, el vivero, el mirador y el puente colgante.

El Jardín Botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín es un espacio de gran relevancia por la representatividad de sus colecciones, su flora endémica y su parque natural con 65 hectáreas, que lo hacen el único reservorio de selva original de la zona, y el jardín botánico público de mayor extensión  en México.

Estas interacciones aumentan la posibilidad de Ecosur para obtener apoyos a través de las convocatorias de comunicación pública de la ciencia, y de proyectar su imagen y visión hacia la sociedad.

 

Información: José Enrique Escobedo Cabrera y Mauricio Salgado Acosta.
Fotografías: Mauricio Salgado Acosta y Cristina Guerrero

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación