el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Urbanización desplaza a las aves en San Cristóbal

Urbanización desplaza a las aves en San Cristóbal

9 octubre, 2023

Convocatoria cerrada

La urbanización es un proceso de alto impacto en la biodiversidad, debido a los cambios en el uso de suelo y la fragmentación de ecosistemas circundantes, de acuerdo con el maestro en Ciencias de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Hugo Bernardo Ávila Isais. Indicó que a consecuencia de la creciente poblacional, existe una reducción de la riqueza de especies de aves en las zonas limítrofes de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas (SCLC).

El especialista en Ecología y Sistemática realizó la investigación “Diversidad de aves en zonas naturales adyacentes a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”, la cual resulta muy novedosa, pues a diferencia de los estudios sobre ecología urbana que se enfocan en las zonas intraurbanas, evaluó la avifauna en las zonas naturales adyacentes.

La intención es observar la diversidad taxonómica que proporciona información valiosa sobre los efectos de la urbanización. Sobretodo en “SCLC, que presenta una rápida expansión, que ha resultado en la degradación de los ecosistemas circundantes”.

En total, el investigador registró 114 especies. De las cuales, los valores de diversidad en el componente urbano (0D = 71, ¹D = 15.53, ²D = 7.56) y natural (0D = 102, ¹D = 36.93, ²D = 22.63) tuvieron diferencias notables.

Un resultado producto del registro de aves que caracterizó la estructura local de la vegetación y la configuración del paisaje en cuatro zonas naturales adyacentes a la ciudad durante marzo-agosto 2021.

“La densidad de árboles explicó una proporción importante de la variación en los valores de diversidad de aves y las métricas urbanas, como la cobertura, la longitud y densidad de borde urbano fueron para la evaluación del paisaje”.

Así mismo, el investigador concluyó que “existe una reducción de la riqueza de especies en las zonas limítrofes de la ciudad, no obstante, en esta transición persiste una diversidad importante de aves”.

Por lo cual, para mitigar el impacto negativo de la urbanización en las aves, se pueden tomar medidas de conservación, como la creación de áreas verdes urbanas, la plantación de árboles nativos, la implementación de regulaciones de construcción que protejan los hábitats de aves, así como la promoción de prácticas amigables con la vida silvestre en áreas urbanas.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/urbanizacion-desplaza-a-las-aves-en-san-cristobal/466538

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación