el colegio de la frontera sur

Skip to main content
La Unidad Villahermosa obtiene su registro como generador de residuos peligrosos

La Unidad Villahermosa obtiene su registro como generador de residuos peligrosos

3 octubre, 2023

Convocatoria cerrada

La Unidad de Villahermosa de ECOSUR inició el Programa de Gestión en Materia de Residuos Peligrosos al obtener el registro por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el pasado 21 de septiembre.

Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de dicha unidad, expresó su satisfacción por este logro, que permitirá iniciar formalmente los procedimientos para cumplir con la normativa federal para la disposición de los residuos peligrosos, que se generan en dicha sede de ECOSUR.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señala que los residuos peligrosos son aquellos que poseen alguna de estas características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que le confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio y, por lo tanto, representan un peligro al equilibrio ecológico o el ambiente.

Everardo Barba Macías, coordinador general académico, señaló que además de cumplir con la normativa federal en la materia, ECOSUR muestra con esta acción su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

El doctor Reyes agradeció el acompañamiento del personal de los Laboratorios Institucionales (LI’s) de ECOSUR, con quienes se realiza esta actividad, e invitó a otras unidades a cumplir con estos procedimientos con el acompañamiento profesional del personal de LI’s.

Dr. Rodimiro Ramos Reyes Coordinador de la Unidad Villahermosa de ECOSUR y M en C. Anahí Canedo Texón Responsable de la Gestión de Residuos Peligrosos unidad Villahermosa.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación